Logo Gov.co

Las políticas de vivienda que desarrolla el Gobierno Nacional serán presentadas por Minvivienda en el Séptimo Foro Urbano Mundial que comienza en 2 semanas en Medellín

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., domingo 23 de marzo de 2014. (MVCT).- En el marco de la séptima versión del Foro Urbano Mundial que se llevará a cabo del 5 al 11 de abril en Medellín, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentará las políticas, programas e instrumentos con los que cuenta el país para responder a los retos y las metas de su política habitacional y territorial.

El “Mundial de Ciudades” reunirá en Medellín a más de 24.000 participantes de 190 países.

El Ministro Luis Felipe Henao Cardona recordó que el VII Foro Urbano Mundial se realizará del 5 al 11 de abril de este año. Fotografía Julián Sabogal MVCT.
 
   
 
Bogotá D.C., domingo 23 de marzo de 2014. (MVCT).- En el marco de la séptima versión del Foro Urbano Mundial que se llevará a cabo del 5 al 11 de abril en Medellín, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentará las políticas, programas e instrumentos con los que cuenta el país para responder a los retos y las metas de su política habitacional y territorial.
 
“El enfoque debe ser consecuente con el espíritu del Séptimo Foro Urbano Mundial, en el sentido no solo de presentar las metas del Gobierno Nacional y los niveles de ejecución, sino compartir el esfuerzo del Estado por desarrollar los fundamentos conceptuales e instrumentales de su política territorial, urbana y de vivienda”, manifestó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, quien agregó que los resultados de Colombia en sus políticas habitacionales y territoriales en su conjunto son sobresalientes y el país está orgulloso de mostrarlos, reconociendo que pertenecen al marco evolutivo de las instituciones.
 
La expedición de la Ley 1537 de 2012 constituye el punto de inflexión en el desarrollo de la política de vivienda en Colombia y el inicio de lo que se ha denominado “Política Integral de Vivienda”, caracterizada por la articulación de la política de vivienda con las estrategias de superación de la pobreza extrema, crecimiento económico y generación de empleo; la articulación de las políticas de agua y vivienda; la atención simultánea a los factores determinantes de la demanda y la oferta de vivienda y a la adopción de un nuevo modelo de gestión para los recursos del Subsidio Familiar de Vivienda. 
 
“En la formulación de la política de vivienda se tiene conciencia de la importancia de los procesos de gestión territorial y de ordenamiento urbano como precursores de las condiciones requeridas para generar resultados, tanto en el mejoramiento de la condiciones habitacionales, como en la calidad de vida de la población”, destacó Henao Cardona.
 
El jefe de la cartera de Vivienda resaltó que el cambio en el desarrollo de la política no hubiese sido posible sin el aumento que se produjo en los niveles de inversión pública en vivienda. Hoy, en el sector se está ejecutando un presupuesto de inversión superior a los $8 billones, provenientes del  Presupuesto General de la Nación. “Con este monto, Colombia ingresó al grupo de países latinoamericanos que invierten el equivalente al 1% del PIB en vivienda; esto, sin contar las inversiones en acueducto y saneamiento básico”, concluyó el Ministro Henao Cardona. 
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:42