La feria tendrá abiertas sus puertas en Corferias de manera gratuita del 7 al 10 de abril para que los
bogotanos dejen de pagar arriendo.
Invitación Feria Inmobiliaria.
- Más de 50 proyectos en diferentes zonas de la ciudad para comprar con los subsidios del Gobierno Nacional.
- El lanzamiento se realizará el viernes 7 de abril a las 10:00 de la mañana.
Bogotá D.C., sábado 2 de abril de 2016 (MVCT)
– Los bogotanos tendrán la oportunidad del 7 al 10 de abril de encontrar en un solo lugar las diferentes ofertas y programas del Gobierno
Nacional para cumplir el sueño de tener casapropia en la Feria ¡Vuelve
la Vivienda a Bogotá!, que se realizará en Corferias.
“Nos hemos unido con la Vicepresidencia, la Alcaldía de Bogotá, el Fondo
Nacional del Ahorro, y los gremios como Asobancaria, Asocajas y Camacol
para ofrecerles a los capitalinos
la oportunidad de conocer, tramitar y despejar dudas de todas las
iniciativas disponibles para que puedan convertirse en propietarios de
vivienda, sin necesidad de trasladarse de un lugar a otro. Todos
estaremos reunidos en Corferias para volvernos socios de
todos los que, a partir de ahora, serán nuevos propietarios”, dijo el
Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.
El Ministro informó que la entrada a la Feria no tendrá costo para que
ningún bogotano se quede sin visitarla. “Lo bueno de esta Feria es que
es que es gratis, va a tener más de 50
opciones con proyectos para que la gente elija cual se acomoda a sus
ingresos, para que sea cada ciudadano el que escoja donde vivir, deje de pagar arriendo y sueñe con tener una casa. Queremos tener a Bogotá en
marcha”, explicó Henao Cardona, quien agregó
que la vivienda de interés social será la base en la cual se construya
una nueva Bogotá con oportunidades.
La oferta del Ministerio de Vivienda estará enfocada en las 80 mil
viviendas urbanas destinadas para los capitalinos y que hacen parte de
la estrategia para recuperar la participación
de la ciudad en el mercado de vivienda que durante años estuvo rezagado.
Con el programa Mi Casa Ya – Ahorradores habrá seis mil cupos para Bogotá. Con Mi Casa Ya - Cuota Inicial se habilitará para la capital y
municipios aledaños 30 mil cupos. Con Mi
Casa Ya - Subsidio a la tasa VIS y VIP, cerca de 30% de los cupos
nacionales se ejecutarán en Bogotá. Con Mi Casa Ya – Subsidio a la Tasa
no VIS, se estima que 30% de los cupos aprobados se queden en la ciudad.
“Le vamos a cambiar la cara a Bogotá con la generación de empleo, con la
generación de vivienda formal, para que los bogotanos no se gasten la
mitad de su sueldo pagando un arriendo.
Invitamos a todos a aprovechar esta esta oportunidad”, recalcó el
Ministro de Vivienda.
Con esta estrategia y promoción de la vivienda en la capital de Colombia,
se estima que las ventas de vivienda crezcan en la ciudad este año en un 82% en vivienda de interés social
y en un 8% en viviendas diferente a VIS.
Todo lo que usted debe saber sobre Mi Casa Ya
Con el programa Mi Casa Ya, el Gobierno Nacional busca atender a todos los
segmentos de la población colombiana para ayudarles a cumplir el sueño
de tener casa propia. Con esta iniciativa
muchos colombianos ya le están diciendo adiós a pagar arriendo, lo que
les mejora su calidad de vida.
El programa Mi Casa Ya tiene tres componentes: Mi Casa ya – Ahorradores,
Mi Casa Ya – Cuota Inicial y Mi Casa Ya – Subsidio a la Tasa.
Conozca en qué cosiste cada uno:
*En las dos modalidades de Mi Casa Ya, las familias no pueden ser
propietarias de una vivienda, ni haber recibido subsidios del Gobierno
Nacional. En Mi Casa Ya - Subsidio a la Tasa,
si compra VIS y VIP debe cumplir los mismos requisitos anteriormente
nombrados, pero si compra una vivienda entre 93 y 231 millones de pesos, no importa que sea propietario pero si le avalúan que no haya recibido
cobertura a la tasa en las compra de vivienda
en años anteriores.