Logo Gov.co

“Los jóvenes son importantes para la transformación del territorio”: Minvivienda

Bogotá, D.C.

Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona, durante su intervención hoy en Medellín. Foto: René Valenzuela. MVCT 

 
Medellín, miércoles 30 de septiembre de 2015 (MVCT) – El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, expuso los principales logros de la política de vivienda del Gobierno Santos a jóvenes estudiantes de varias universidades en el Congreso “Ciudades, Metrópolis y Regiones Habitables 2015”, en Medellín.

Desde este escenario el Ministro Henao Cardona socializó cómo se logró equilibrar la oferta y la demanda en el sector vivienda reduciendo así el déficit habitacional existente con una política integral que cobija diferentes grupos poblacionales con los programas de Vivienda Gratuita, Casa Ahorro, Mi Casa Ya y el Subsidio a la Tasa.

El Ministro en dialogo directo con las nuevas generaciones invitó a unirse para transformar las ciudades. “El consejo para todos los jóvenes es que las ciudades son de ustedes, hoy las ciudades son competitivas y son grandes empresas. Antioquia va a tener grandes procesos de transformación frente al territorio. Eso va a generar que estos jóvenes sean fundamentales para la transformación del territorio para desarrollar nuevos equipamientos urbanos e innovación”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.

El Ministro enfatizó en el programa Mi Casa Ya. “Ustedes jóvenes que van a empezar a soñar con tener su primera inversión, en este programa subsanamos las principales dificultades que se tenían a la hora de comprar vivienda y se unió el subsidio con el crédito”, precisó.

Henao Cardona resaltó el trabajo que se está haciendo en infraestructura y aseguró que con las nuevas inversiones Colombia podrá pasar del puesto 18 al 3 en el ranking de países con mejores desarrollos en esta materia.

“Pensar en ciudades es pensar en un conjunto. Las ciudades inteligentes deben trabajar entre sí mediante un sistema de ciudades y adaptando al Plan Nacional de Infraestructura para mejorar su competitividad”, expresó el Ministro.

La efectividad de la actual política de vivienda ha generado múltiples impactos con máximos históricos de actividad en todos los segmentos de la construcción. A 2015 se iniciaron 1.023. 763 viviendas. A cierre de 2014 las edificaciones crecían a un ritmo dos veces superior al de la economía. Actualmente el sector genera 1,4 millones de empleos directos.

“La política de vivienda en Colombia tiene que ser además de una política económica, una política social, por eso 1.9 millones de personas dejaron de vivir en hacinamiento crítico, 630 mil personas tuvieron acceso a alcantarillado y 473 mil colombianos dejaron de vivir en casas con piso en tierra”, informó el titular de Vivienda, quien agregó que el 22% de las viviendas gratis fueron asignadas a familias que no tenían acceso a agua potable.

 

Modificado el Mié, 30/09/2015 - 15:14