Logo Gov.co

Manana se firma el contrato de la adquisicion de predios y diseno de las 309 viviendas para los afectados con la tragedia de Salgar

Bogotá, D.C.

Se desarrollarán 245 unidades habitacionales urbanas y 64 rurales para los afectados por el desbordamiento de la Quebrada La Liboriana

El Ministro Luis Felipe Henao Cardona durante su primera visita al municipio de Salgar, tras la tragedia. Fotografía René Valenzuela mvct

 

La primera entrega de viviendas se realizará el 15 de Diciembre.


Bogotá D.C., viernes 10 de julio de 2015. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, acompañará mañana sábado al Presidente Juan Manuel Santos, en la firma del contrato para la adquisición de predios y desarrollo de diseños de las 309 viviendas que se construirán para los afectados por el desbordamiento de la Quebrada La Liboriana en Salgar, Antioquia.

“Mañana estaremos una vez más en el municipio y llegaremos con buenas noticias. Se van a desarrollar 245 soluciones urbanas y 64 rurales; el martes 14 de julio se realizará el primer giro de recursos por 2 mil 300 millones, para la adquisición de predios e inicio de los diseños, en los cuales se contará con la participación activa de la comunidad”, dijo el Ministro Henao Cardona.

El titular de la cartera de Vivienda y Agua recordó que la reconstrucción de Salgar será una alianza público-privado-social, en la cual intervienen el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquía, la Alcaldía de Salgar y las fundaciones Antioquía Presente, Argos, Bertha Martínez Jaramillo, y Fraternidad Medellín.

“Ya se encuentran identificados y viabilizados tres lotes para la construcción de las viviendas. Nuestra meta es iniciar obras el primero de octubre y la primera entrega de viviendas se realizaría el 15 de diciembre. Todo esto lo estamos haciendo en tiempo récord, yo creo que este va a ser el proceso de reconstrucción mejor llevado en el país.”, dijo el Ministro, quien resaltó que para la construcción de las 64 viviendas rurales el Ministerio de Agricultura aportará 2 mil 700 millones, adicionales a los recursos aportados por el Ministerio de Vivienda.

Cabe recordar que para la fase de reconstrucción del municipio de Salgar, Antioquia, se definió el esquema institucional que involucra al Ministerio Vivienda, a través del Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA), la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGDR), el Departamento, el Municipio y el Sector Privado.

El pasado 28 de mayo se firmó un convenio entre FONVIVIENDA y el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (FNGRD), por 15 mil millones de pesos, para adelantar la constitución del esquema fiduciario e iniciar el proceso de contratación de los ejecutores, que serán las Fundaciones Juntos por Salgar a través de la Gerencia Integral que adelantará la Fundación Bertha Martínez Jaramillo, en compañía de la Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Argos y Antioquía Presente.


La Gerencia Integral adelantará el diseño y construcción de las viviendas con la activa participación de la comunidad y con la supervisión del Gobierno Nacional, departamental y municipal.

Salgar es un municipio de Antioquia, que cuenta con una población de 17 mil 675 habitantes (Urbano 31% y Rural 69%), consta de 4 corregimientos y 32 veredas. En la madrugada del 18 de mayo de 2015 se presentó la tragedia que generó la afectación del municipio, el desbordamiento de la quebrada La Liboriana, que dejó un total de 97 personas fallecidas, de las cuales se han logrado identificar 92 individuos sepultados dignamente en su localidad, estando los restantes, en proceso de identificación por parte del Instituto de Medicina Legal de la Ciudad de Medellín.

Como gerente de la reconstrucción del municipio, el Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona, señaló que estas son las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional una vez se presentó la emergencia:

.- El Gobierno Nacional, a través de la actuación conjunta de los organismos que componen el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ha dado satisfactorio cumplimento a la fase de respuesta ante la emergencia, contando con la participación de 506 personas que trabajaron sin descanso para atender a las más de 1.400 personas afectadas en el municipio.

.- Para garantizar el cubrimiento de las necesidades básicas de esta población afectada, se entregaron 1.500 mercados, 500 kits de aseo, 500 kits de cocina, colchonetas, cobijas y raciones de campaña; cumpliendo con los mandatos que determinan la obligación de responderle a la comunidad de Salgar, de manera inmediata y oportuna.

.- También se cumplió con el restablecimiento oportuno de la prestación de los Servicios Públicos; sin embargo, se apoyó, casi que de inmediato y de forma continua, con 2 millones 264 mil litros de agua segura, en una operación de más de 23 días, con el apoyo de 17 carrotanques.

.- Como complemento a la fase de respuesta, el Gobierno Nacional generó un aporte por 800 millones de pesos, para la construcción de un puente vehicular en el corregimiento La Margarita, de manera conjunta con la Gobernación de Antioquia, el que se espera entre en operación durante el mes de Octubre, con el cual se da cumplimiento al compromiso de reestablecer la comunicación entre las diferentes comunidades ubicadas quebrada arriba de la Liboriana.

.- Para el tránsito cotidiano de la población se comenzó la construcción de puentes peatonales, dos de los cuales ya se encuentran terminados y uno de ellos permite el paso de la comunidad en la zona La Margarita; y los tres restantes se encuentran en proceso de construcción.

.- Adicionalmente se están desarrollando siete intervenciones sobre el cauce de la quebrada La Liboriana, para mitigar la condición de riesgo presente en la zona, lo anterior en un trabajo conjunto con la Gobernación de Antioquia y el Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional, con una inversión total que asciende a 400 millones de pesos.

 

Modificado el Vie, 10/07/2015 - 17:14