Logo Gov.co

Mas de 1700 hogares ahorradores de Popayan recibiran apoyo del Gobierno Nacional para tener casa propia

Bogotá, D.C.

Mañana martes, recibirán de manos del Ministro Luis Felipe Henao Cardona y del Vicepresidente Germán Vargas Lleras, la carta que los habilita para acceder al programa Casa Ahorro.

 

 

Cada día son más las familias que dejan de pagar arriendo y ahora pagan la cuota de su propia casa, como este hogar vallecaucano. Fotografía René Valenzuela MVCT



Los beneficiados tendrán una vivienda propia en la Ciudadela San Eduardo.

 
Bogotá D.C., lunes 10 de agosto de 2015. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, y el Vicepresidente Germán Vargas Lleras, arribaran mañana martes a Popayán, capital de Cauca, para hacer la entrega a 1.754 hogares ahorradores de las cartas que los habilitan para acceder al programa Casa Ahorro del Gobierno Nacional.

“Es la primera vez en la historia, que familias ahorradoras, que devengan entre uno y dos salarios mínimos, y muy especialmente de Popayán, acceden a vivienda propia apoyados con beneficios otorgados por el Gobierno, y eso nos alegra mucho, pues será un gran número de personas los que dejarán de pagar arriendo y empezarán a pagar ahora las cuotas, muchísimo más bajas de su propia casa”, dijo el Ministro Henao Cardona.

Las familias beneficiadas con el programa Casa Ahorro, habitarán en la Ciudadela San Eduardo, en la que se están comercializando 1.754 viviendas de 43 metros cuadrados, con posibilidad de ampliación a un área de 60. En este proyecto, adelantado por las constructoras IC Prefabricados S.A., OCCIVILES S.A. y la Ing. Elsa Campo, el Gobierno Nacional invierte 79 mil 113 millones de pesos.

“Con estas viviendas, que estimamos que en diciembre de 2015 estemos entregando las primeras viviendas, generaremos tres mil 508 puestos de trabajo”, resaltó el Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona.

En todo el país, las familias que acceden al programa Casa Ahorro, reciben un subsidio estimado así: si los ingresos están entre 1 y 1,5 salarios mínimos, el subsidio es de 19 millones de pesos; y si el ingreso es de 1,6 hasta 2 salarios mínimos es de 16 millones. En el caso de Popayán, los hogares beneficiados recibirán, de parte de la Gobernación, un subsidio adicional de seis salarios mínimos, representados en el lote.

Adicionalmente, el Gobierno de Juan Manuel Santos también les otorga el subsidio a la tasa de interés, con el que les ayudará a pagar hasta el 30% de la cuota mensual del crédito durante los primeros siete años de vida del crédito hipotecario, lo que disminuirá aún más el costo de su vivienda y de su cuota.
 

Modificado el Lun, 10/08/2015 - 18:24