Logo Gov.co

Mayor demanda de creditos muestra confianza en los programas de vivienda Elsa Noguera

Bogotá, D.C.

El Dane reveló que en el cuarto trimestre de 2016, el saldo total de capital para vivienda tuvo un crecimiento de 11,6 por ciento frente al mismo periodo de 2015.

 

La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, celebró la confianza de los colombianos en los programas del Gobierno Nacional. Foto: René Valenzuela (MVCT)



 
Por el lado de la Vivienda de Interés Social (VIS), el monto de capital para vivienda tuvo un crecimiento de 12,6 por ciento si se comparan los cuartos trimestres de 2016 y 2015.

Bogotá D.C., viernes 17 de marzo de 2017 (MVCT) - La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, destacó los resultados de Cartera Hipotecaria de Vivienda que publicó esta tarde el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en los que se muestra que el valor total de los créditos que se han entregado para comprar vivienda creció 11,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2016 comparado con el mismo periodo de 2015.

“Celebramos que hayan crecido los préstamos destinados a vivienda tanto en monto como un número de créditos, pues esto demuestra que los colombianos tienen confianza en los programas que está ofreciendo el Gobierno Nacional para ayudarles a que se conviertan en propietarios. Esta Política está diseñada para que las personas puedan hacer un cierre financiero más fácilmente y hagan realidad el sueño de tener casa propia. Las personas tienen que estar seguras de que vamos a continuar siendo su mejor socio”.

En el informe del Dane se reveló también que el saldo total de capital para Vivienda de Interés Social (VIS) fue líder y creció 12,6 por ciento en el último trimestre de 2016 frente al mismo de un año atrás.

Por el lado del número de créditos hipotecarios vigentes también hubo un importante incremento anual. Mientras que en el último trimestre de 2015 estos habían sido 1.007.312 créditos, un año después llegaron a 1.057.898, que significa 5 por ciento de aumento. Dentro de estos, los destinados a VIS crecieron 5,3 por ciento mientras que los No VIS lo hicieron en 4,8 por ciento.

En montos, el saldo total de capital para vivienda en el cuarto trimestre de 2016 fue de 51,5 billones de pesos, de los cuales en VIS se registraron 14,3 billones de pesos y en No VIS sumaron 37,2 billones de pesos.

Finalmente, el Dane también publicó las Estadísticas de Licencias de Construcción, en las cuales se mostró que en enero de 2017 hubo un crecimiento de 1,6 por ciento del área aprobada destinada a vivienda la cual llegó a 1,2 millones de metros cuadrados licenciados.

Modificado el Vie, 17/03/2017 - 15:50