Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio entregó 200 viviendas rurales en cinco municipios del sur de Bolívar

  • Las soluciones habitacionales fueron desarrolladas en Arenal, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití. 40 familias de cada municipio se beneficiaron del proyecto.
  • La inversión total fue de $15.278.256.000, de los cuales el Ministerio aportó $11.670.400.000 y la Gobernación de Bolívar concurrió con $3.607.856.000.
FOTOGRAFÍA BENFICIARIOS VIVIENDA RURAL SUR DE BOLIVAR
Mediante la inversión conjunta del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Gobernación del Bolívar, contribuimos a transformar la vida de 200 hogares de la subregión PDET Sur de Bolívar
FOTOGRAFÍA VIVIENDA RURAL SUR DE BOLIVAR
FOTOGRAFÍA BENFICIARIOS VIVIENDA RURAL SUR DE BOLIVAR
FOTOGRAFÍA BENFICIARIA VIVIENDA RURAL SUR DE BOLIVAR
Bogotá, D.C.

El Gobierno del Cambio avanza hacia la justicia social y la paz territorial, a través de la transformación de la dignidad de cientos de hogares en las zonas más apartadas del territorio colombiano con la entrega de 200 viviendas rurales nuevas en Arenal, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití, cinco de los municipios que conforman la subregión de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) Sur de Bolívar.

Esas soluciones habitacionales fueron construidas en ejecución de un convenio interadministrativo de cooperación suscrito en 2021 entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Gobernación de Bolívar, por $15.278.256.000, de los cuales la Nación aportó 80 % ($11.670.400.000) y 20 % por la Gobernación de Bolívar ($3.607.856.000).

Entre las características más importantes de las viviendas es que están adaptadas a la variabilidad climática, gracias a su diseño, la altura de las paredes, la forma del techo, y el material con el cual están construidas, lo cual brinda un confort climático a sus propietarios, pese al clima cálido de la región.

Cada una de las casas está construida en un lote de 105 m2, con tres habitaciones, sala, comedor, cocina con mesón, lavaplatos y estufa, lavadero, baño completamente equipado con batería sanitaria, tanque elevado y pozo séptico.

Para los beneficiarios, se trata de un proyecto que mejora la calidad de vida y que les brinda una solución con dignidad, como lo reconoce Ana Delia Arrieta, habitante en la zona rural del municipio de San Pablo: “anteriormente daban unas casitas incompletas, siempre las daban a medias, no terminadas como como tal. Esto es una hermosura, muy bueno, porque la dieron con todos los servicios, hasta con estufa. Quiero agradecerle mucho al Ministerio de Vivienda, porque esto es muy bueno, es una bendición”.

La ingeniera civil Tatiana Elena Caamaño Betancourt, integrante del Equipo de Supervisión de Subsidios y Ejecución de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, explicó que este proyecto fue ejecutado gracias al trabajo en equipo de las entidades públicas, los gestores y las comunidades.

“Nosotros le decimos al beneficiario y a la comunidad: se cumplió la meta de entregarles las viviendas, a través de un trabajo en equipo de profesionales idóneos tanto del ministerio, la gobernación, el ejecutor y la interventoría, como con los líderes de la comunidad y los veedores ciudadanos, apoyándonos activamente”, dijo Caamaño Betancourt.

Para la mayoría de ellos, campesinos, agricultores o pescadores, estas casas nuevas les transformaron la vida. “Nosotros pasamos de vivir en una casita de madera, en la que todos dormíamos en una sola habitación, a esta casa, cómoda, fresca y bonita, donde los niños duermen aparte de los adultos y eso da comodidad y privacidad”, aseguró Nidia Herrera, en el municipio de Santa Rosa del Sur.

El Programa de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se ejecuta mediante cinco esquemas: Mi casa en el campo, sentencias judiciales, compromisos étnico y campesino, asociativo y Antiguos Espacios Transitorios de Capacitación y Reincorporación (AETCR) para firmantes del acuerdo de paz. Durante el Gobierno del Cambio a corte del 31 de marzo se han asignado 5.005 cupos y se han entregado 3.936 soluciones habitacionales rurales en el país.

Modificado el Jue, 10/04/2025 - 10:17