- 4.110 habitantes se benefician con la rehabilitación de la tubería para el transporte de agua cruda.
- El viceministro de Agua anunció la Fase 1 de la implementación del plan de cierre y clausura del relleno sanitario y construcción de una celda en la cabecera municipal de este municipio.
En desarrollo de un evento protocolario, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, y el alcalde de Acandí, Luis Fernando Martínez, se hizo la entrega oficial de la rehabilitación de la línea de conducción del sistema de acueducto en la vereda Batatilla de este municipio.
“Hoy hemos venido a entregar una obra de mitigación de riesgo que financió, ayudó en la estructuración y acompañó con toda la asistencia técnica el equipo de gestión de riesgo del Ministerio. Con esta obra que hoy entregamos logramos no solo mitigar sino mejorar el caudal y la disposición del suministro de agua y saneamiento básico”, manifestó el viceministro.
Libreros y el alcalde del municipio recorrieron la línea de conducción donde se ejecutó el cambio de tuberías para el transporte de agua cruda, garantizando la continuidad del servicio para 4.110 habitantes de Acandí. Estas obras demandaron una inversión de más de $558.600 millones, aportados 100 % por la Nación.
“Con estas noticias el municipio comienza a tener visibilidad, nos sentimos felices que personas del orden nacional, de la línea de Gobierno más alta, puedan venir al territorio. Eso nos alivia y sentimos el acompañamiento del gobierno para cumplir ese Plan Nacional de Desarrollo, no solo nacional, sino también local. Estas son muy buenas noticias”, destacó el alcalde municipal.
Durante el evento, el viceministro también anunció la viabilización de la Fase 1 de la implementación del plan de cierre y clausura del relleno sanitario y la construcción de una celda en la cabecera municipal de Acandí.
Este proyecto, que contempla una inversión de alrededor de $7.423 millones, está enmarcado en el programa Basura Cero y beneficiará a 7.058 personas, resolviendo el problema frente a la disposición actual de residuos sólidos en un botadero a cielo abierto, logrando que la disposición se haga adecuadamente en un relleno sanitario.
“También vinimos a contarle a los habitantes de Acandí que ya fue viabilizado el proyecto de la construcción del relleno sanitario. Consiste en la clausura del botadero a cielo abierto y la construcción de una celda con laguna de lixiviados, que permitirá una mejor disposición de residuos sólidos. Este un propósito del Gobierno Nacional”, concluyó el viceministro.