- Se trata de un proyecto rescatado por el gobierno del presidente Gustavo Petro que beneficia a cerca de 30 mil habitantes de Leticia.
- También se presentó el proyecto diferencial de agua para la comunidad de Mocagua, que cuenta con una inversión de $4.239 millones.
El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, realizó diferentes anuncios en materia de agua y saneamiento básico en conjunto con la Alcaldía de Leticia y el Plan Departamental de Agua del Amazonas.
Durante un evento protocolario se hizo la entrega oficial de la primera etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Leticia, así como el lanzamiento del proyecto de acceso al agua en la comunidad indígena de Mocagua.
En representación del Ministerio estuvieron la directora de Infraestructura y Desarrollo Empresarial, Mónica Garzón Rodríguez, y la directora de Política y Regulación, Natalia Duarte Cáceres, en compañía del alcalde de Leticia, Elkin Uni Heredia, y el coordinador del Plan Departamental de Agua, Reiner Cordero.
“Agradecemos al equipo del Ministerio de Vivienda, que ha estado pendiente de este proceso y ese es el resultado que hoy vemos. También agradezco al presidente Gustavo Petro que ha puesto los ojos en nuestra ciudad”, celebró el alcalde de Leticia.
La entrega de la primera etapa consistió en la optimización de la bocatoma, que “aumenta la cobertura del acueducto a un 80 %, optimiza la capacidad de captación, mitiga las inundaciones en un sector donde se presentaba constantemente esta problemática y lo más importante, es un proyecto rescatado por el Gobierno del Cambio”, explicó la directora Garzón Rodríguez.
La puesta en marcha de esta primera etapa beneficia a 29.746 habitantes del casco urbano de Leticia y tuvo una inversión de $8.200 millones.
El segundo anuncio consiste en el lanzamiento del proyecto de acceso al agua en la comunidad indígena de Mocagua, a través de la suscripción de convenio de uso de recursos para la construcción del sistema diferencial de abastecimiento de agua para esta comunidad. Este proyecto cuenta con una inversión $4.239 millones y beneficia a alrededor de 924 personas.
“Esto incluye captación, bombeo alimentado con paneles solares, impulsión, tratamiento, almacenamiento, entre otros aspectos que fueron determinados mediante la estructuración del proyecto, de acuerdo a las dinámicas y características con las que cuenta la comunidad”, destacó la directora Natalia Duarte Cáceres.
La coordinadora de mujer y género del resguardo indígena Mocagua, Nayi María Macedo, destacó la importancia de este proyecto: “me siento muy feliz porque año tras año la comunidad ha venido sufriendo por el tema del agua potable y hoy es una esperanza, porque gracias a este proyecto se van a reducir muchas enfermedades que nos han afectado dentro del territorio”.
¡El gobierno del presidente Gustavo Petro le cumple al Amazonas!