Logo Gov.co

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio inicia trabajos conjuntos con Ministerio de Minas y Energía para garantizar acceso a todos los servicios públicos en Quibdó

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., 6 de marzo de 2014 (MVCT) – El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, se reunió en la mañana de hoy con el Ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta y con la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Patricia Duque, para dar inicio a una hoja de ruta que pretende garantizar acceso a todos los servicios públicos para los habitantes de Quibdó, en Chocó.

Esta mañana se inició el estudio de una propuesta conjunta para la capital chocoana que abarca desde la expedición de un nuevo Conpes para desarrollar las actividades en cinco años y  garantizar el 100% de acueducto y alcantarillado, hasta asegurar un marco institucional sostenible a largo plazo.

 
De izquierda a derecha: Patricia Duque, Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios; Amylkar Acosta, Ministro de Minas y Energía; y Luis Felipe Henao Cardona, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio. Fotografía René Valenzuela (MVCT)
 
 
 
Se propuso trabajar la unificación del cobro de aseo y energía para los quibdoseños.
 
 
Bogotá D.C., 6 de marzo de 2014 (MVCT) – El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, se reunió en la mañana de hoy con el Ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta y con la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Patricia Duque, para dar inicio a una hoja de ruta que pretende garantizar acceso a todos los servicios públicos para los habitantes de Quibdó, en Chocó.
 
“Lo que buscamos es amparar a la población de esta región que es una de las que más presenta condiciones de inequidad en el país”, aseguró Henao Cardona en la reunión.
 
A partir de la próxima semana se inician las mesas de trabajo para establecer el mecanismo y puesta en marcha de la propuesta efectuar la factura conjunta de la tarifa de aseo y energía. Actualmente, el servicio de aseo tiene una cobertura de un 100% y solo se logró recaudar el 30%. Uno de los retos es lograr incrementar el recaudo para disminuir el déficit operacional del servicio y la posibilidad de su sostenimiento.
 
Otra de las propuestas es generar un  nuevo CONPES conjunto, para incluir la necesidad de inversiones en alcantarillado y sostenibilidad de la prestación del servicio. Con este nuevo documento se podría definir un nuevo plan de aportes para asegurar recursos para la red de alcantarillado y ampliar las conexiones intradomiciliarias.
 
Con estas propuestas se pretende asegurar 24 horas de continuidad del servicio, inicialmente, en la zona centro e institucional para finales de 2015, también garantizar el acompañamiento, gestionar recursos para trabajo social e iniciar así una campaña de cultura del agua y de pago para los habitantes de la región.
 
Actualmente, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, adelanta inversiones en agua potable y saneamiento básico en el departamento del Chocó por $156.349 millones que benefician a más de 200.000 habitantes y permiten el empleo de un promedio de 3.000 personas.
 
Por su parte, para los programas de aseo la inversión que se adelanta actualmente es de $4.646 millones de pesos para la estructuración de la prestación del servicio público de aseo del departamento de Chocó y el diseño del relleno sanitario regional del centro del departamento, así como para los rellenos sanitarios de Alto Baudó, Medio Atrato, Bagadó y Carmen de Atrato.
 
Con las obras que se adelantan, municipios como Bajo Baudó, Juradó y Lloró lograrán el 100% de coberturas en alcantarillado; Tadó contará con servicio de acueducto en el 100% del municipio y Quibdó aumentará dicha cobertura de 33% a 95%.  Es decir, estamos apostándole a indicadores de alto impacto para mejorar significativamente las condiciones de vida de los chocoanos”, afirmó Luis Felipe Henao.
 
Adicional a los proyectos que se están ejecutando, en este Gobierno ya se han entregado en el departamento de Chocó un total de 21 obras de acueducto, alcantarillado y aseo por $9.417 millones.  

Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:21