Logo Gov.co

Ministerio de Vivienda de Colombia asesorará a El Salvador en la creación del Ministerio de Ciudad

Bogotá, D.C.
Medellín, miércoles 9 de abril de 2014. (MVCT).- El Ministro de Vivienda de Colombia y Presidente del VII Foro Urbano Mundial, Luis Felipe Henao Cardona, anunció hoy que su cartera asesorará y acompañará a El Salvador en la creación del Ministerio de Ciudad.

El acuerdo se estableció luego de una reunión bilateral del Ministro Luis Felipe Henao Cardona con una delegación de ese país centroamericano, durante el Foro Urbano Mundial que se celebra en Medellín.


 
De izquierda a derecha: Josué Gastelblando, representante de ONU-Hábitat en El Salvador; Claudia Blanco, representante de Fundasal; Tomás Minero, alcalde del municipio Ciudad Delgado; Luís Felipe Henao Cardona, Ministro de Vivienda de Colombia; María Morales, asesora del Vicepresidente de El Salvador; Ismael Castro, director ejecutivo de Fundasal y Cristina Sangil, representante de ONU-Hábitat en El Salvador. Foto: René Valenzuela (MVCT)
 

  

Medellín, miércoles 9 de abril de 2014. (MVCT).- El Ministro de Vivienda de Colombia y Presidente del VII Foro Urbano Mundial, Luis Felipe Henao Cardona, anunció hoy que su cartera asesorará y acompañará a El Salvador en la creación del Ministerio de Ciudad.
 
“Tuvimos una reunión muy productiva con una delegación de El Salvador, ellos están interesados en aprender de las experiencias exitosas de Colombia, de nuestras políticas de subsidios de vivienda, planificación de las ciudades, planificación territorial, el programa de las 100 mil viviendas gratis; y les hemos ratificado nuestro acompañamiento y apoyo técnico, para que en el proceso de reforma institucional que están haciendo, puedan crear el Ministerio de Ciudad”.
 
Actualmente en El Salvador existe únicamente un Viceministerio de Vivienda, que depende del Ministerio de Obras Públicas, pero que, junto con otras entidades de inversión para el desarrollo local, se fusionarían en el Ministerio de Ciudad.
 
“Nosotros estamos en un periodo de transición y estamos considerando todo el apoyo técnico que nos pueda brindar Colombia, que tiene un recorrido muy importante en el tema de vivienda. Este es un primer intercambio para ver cómo vamos avanzando en metodologías, herramientas y cooperación técnica”, manifestó María Morales, asesora del Vicepresidente de El Salvador.
 
En la reunión bilateral estuvieron presentes: El Ministro de Vivienda de Colombia, Luis Felipe Henao Cardona; Ismael Castro, Director Ejecutivo de Fundasal; Claudia Blanco, representante de Fundasal (la fundación que más construye viviendas en ese país); Tomás Minero, alcalde del municipio Ciudad Delgado; María Morales, asesora del Vicepresidente de El Salvador; y Josué Gastelblando y Cristina Sangil, representantes de ONU – Hábitat en El Salvador.

Modificado el Lun, 26/10/2020 - 16:30