Logo Gov.co

Minvivienda aclara que por cambios en el Plan de Ordenamiento Territorial de Barbosa, Santander, no podrán construirse 210 viviendas gratis

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., 3 de marzo de 2014. (MVCT).- El Ministerio de Vivienda tomó la decisión de no construir el proyecto de viviendas gratis ‘Villa Rocío’, que se adelantaría en el municipio de Barbosa, Santander, teniendo en cuenta que, con base en información que presentó el municipio, se pensaba destinar el predio del aeropuerto para la edificación respectiva.

La Aerocivil manifiesta que el aeropuerto del municipio está funcionando, por lo que el Ministerio no permitirá que se construyan viviendas en el lote en el que hoy funciona infraestructura nacional.

 
 
Bogotá D.C., 3 de marzo de 2014. (MVCT).- El Ministerio de Vivienda tomó la decisión de no construir el proyecto de viviendas gratis ‘Villa Rocío’, que se adelantaría en el municipio de Barbosa, Santander, teniendo en cuenta que, con base en información que presentó el municipio, se pensaba destinar el predio del aeropuerto para la edificación respectiva.
 
“El municipio modificó en su Plan de Ordenamiento Territorial los usos del suelo, para destinar una infraestructura al desarrollo del proyecto, pero al consultarle a la Aerocivil, esta entidad manifestó que el aeropuerto aún está en funcionamiento, que no ha sido retirado del servicio y que se trata de una infraestructura de la red nacional que es necesaria y esencial, por lo que debe mantenerse. En este orden de ideas, mal haría el Ministerio en permitir que se construyan viviendas en ese lugar”, dijo el Viceministro de vivienda, Guillermo Herrera Castaño.
 
El Ministerio de Vivienda aclara que con base en el control de advertencia emitido por la Contraloría General de la República se le solicitó a Findeter, que es la entidad encargada de evaluar los predios, emitir la certificación respectiva, que fue negativa.
 
“Esperamos que en una próxima convocatoria el municipio presente lotes que cumplan con las condiciones de uso y destinación que exigen la ley”, dijo el Viceministro de Vivienda.
 
El pronunciamiento del Ministerio de Minvivienda se da en respuesta a la manifestación de los habitantes de Barbosa, Santander, quienes están en Bogotá reclamando ante la Contraloría General de la República y el Ministerio de Vivienda la construcción del proyecto de vivienda gratuita en ese municipio. 
 
A continuación se relacionan los hechos cronológicamente:
 
  • Se seleccionó al contratista para la construcción de 210 viviendas en el predio Villa Rocío, donde se desarrollaría el proyecto de vivienda gratuita, ubicado en el kilómetro 1 vía Barbosa - Bucaramanga, en área urbana del municipio de Barbosa. La Contraloría General de la República emitió el 4 de junio de 2013 una función de control de advertencia por el programa de vivienda gratuita que se proyectaría en dicho lote, donde actualmente se ubica el aeropuerto de Barbosa. En dicho documento se advierte sobre un posible detrimento público derivado de la intención de demoler el Aeropuerto La Esperanza y construir uno nuevo.  
  • El 22 de agosto de 2013 se realizó en el Ministerio de Vivienda una mesa de trabajo convocada por la Procuraduría General de la República con la Aerocivil, la Alcaldía de Barbosa, representantes del Concejo Municipal, entidades del municipio y representantes de la comunidad, donde las partes expusieron los diferentes argumentos en el marco de las competencias respectivas. En la reunión se concluyó que se convocaría a una audiencia con la presencia de la Contraloría General de la República. 
  • El 3 de octubre se realizó la audiencia en la sede de la Procuraduría General de la Republica, con la asistencia del Ministerio de Vivienda, Findeter, la Contraloría General, la Alcaldía de Barbosa, representantes del Concejo Municipal, entidades del municipio y representantes de la comunidad. Como conclusión, la Procuraduría solicitó que el Ministerio y Findeter estudiaran toda la documentación relacionada con el proceso y el control de advertencia, y de esta manera se determinara si se mantenía la viabilidad del proyecto de vivienda.
  • Adicional al primer control de advertencia, la Contraloría General de Santander, el 11 de octubre de 2013, emitió una segunda función de control de advertencia a la alcaldesa del Municipio de Barbosa, advirtiendo el riesgo de daño al patrimonio público por un valor aproximado de $2.500 millones, de recursos invertidos por la Nación y el Municipio de Barbosa, frente a la posible demolición y uso diferente del Aeródromo La Esperanza del Municipio de Barbosa – Santander.
  • En atención a lo anterior, el Fondo Nacional de Vivienda, Fonvivienda, del Ministerio de Vivienda, solicitó a Findeter pronunciarse sobre los documentos enviados por la Contraloría General, con el fin de indicar si el predio continuaba siendo apto para el desarrollo de proyectos de vivienda de interés prioritario.  
  • El 23 de octubre de 2013 se expidió el alcance al Certificado de Cumplimiento, en el que se señaló que el predio se consideraba no apto para el desarrollo del proyecto de vivienda de interés prioritario, de conformidad con los hechos acontecidos con posterioridad a la emisión del primer documento y que constituyen un hecho sobreviniente que tienen la fuerza de modificar la calificación inicialmente emitida.  
  • En virtud de lo anterior, el 12 de noviembre de 2013, Fiduciaria Bogotá, en su calidad de vocera del fideicomiso Programa de Vivienda Gratuita, dio por terminada el proceso para la construcción de ese proyecto de vivienda.
 

Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:15