Logo Gov.co

Minvivienda acuerda con su homólogo de Estados Unidos apoyo en cooperación técnica a Colombia en su nuevo programa de arrendamiento masivo

Bogotá, D.C.
Medellín, lunes 7 de abril de 2014. (MVCT).- Al término de reunión con el Secretario de Vivienda de Estados Unidos, Shaun Donovan, el Ministro de Vivienda y Presidente del VII Foro Urbano Mundial, Luis Felipe Henao Cardona, reveló que el Gobierno Nacional le apuesta a un plan masivo de arrendamiento que cobijará a las familias que por su condición de informalidad no tienen acceso al crédito hipotecario, para el cual recibirá cooperación técnica de ese país norteamericano.

Así lo reveló el Ministro Luis Felipe Henao, al término de una reunión que sostuvo con el Secretario de Vivienda de Estados Unidos, Shaun Donovan. 


Cerca de 1 hora duró el encuentro entre el Secretario de Vivienda de Estados Unidos, Shaun Donovan, y el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, en la que compartierorn experiencias habitacionales de los dos países. Fotografía: René Valenzuela.
 
El Gobierno le entregaría a las familias beneficiadas un subsidio entre 13 y 15 millones de pesos, para pagar cuotas mensuales de arriendo.
 
 
 Medellín, lunes 7 de abril de 2014. (MVCT).- Al término de reunión con el Secretario de Vivienda de Estados Unidos, Shaun Donovan, el Ministro de Vivienda y Presidente del VII Foro Urbano Mundial, Luis Felipe Henao Cardona, reveló que el Gobierno Nacional le apuesta a un plan masivo de arrendamiento que cobijará a las familias que por su condición de informalidad no tienen acceso al crédito hipotecario, para el cual recibirá cooperación técnica de ese país norteamericano.
 
“El arrendamiento es lo que más ha generado movilización social en Estados Unidos para que las personas de más bajos ingresos efectivamente puedan cumplir el sueño de acceder a una vivienda, y queremos traer esto a Colombia. Hoy, el 60% de los colombianos no tienen acceso al crédito porque tienen un alto grado de informalidad, y lo que vamos a hacer es que esas personas, con la experiencia americana, empiecen a adquirir una historia crediticia, para que luego de demostrar que si pagan cumplidamente sus cuotas, puedan ser sujetos crédito”, dijo Henao Cardona.
 
En este objetivo, el Gobierno Nacional le asignaría a las familias, durante los primeros dos años, un subsidio que oscila entre los 13 y los 15 millones de pesos, en cuotas de arrendamiento. La familia empezaría pagando un arrendamiento normal, subsidiado con los bonos del Gobierno Nacional, y posteriormente se convertiría en sujeta de crédito.
 
“Tenemos una gran parte de ciudadanos informales  que  están pagando arriendos de 300 o 400 mil pesos y que queremos que ingresen al sistema financiero, para que se genere mayor movilidad. Estamos trabajando en eso con el Ministerio de Hacienda, y de la mano del Banco Mundial, para poder materializar este programa”, anunció el Ministro de Vivienda colombiano.
 
Otros detalles de la reunión bilateral
 
Durante la reunión que sostuvo Henao Cardona con el Secretario de Vivienda de Estados Unidos, Shaun Donovan, se compartieron experiencias de construcción de vivienda e incentivos a la urbanización en los dos países.
 
El Ministro Henao Cardona se refirió a los tres principales retos del Gobierno Nacional: el primero de ellos, la disminución de los asentamientos precarios a través del programa de mejoramiento de barrios; dos, la accesibilidad de vivienda para la población desplazada, a través del programa de las 100 mil viviendas gratis, y tres, el espacio público y el acompañamiento a las ciudades en la elaboración de sus Planes de Ordenamiento Territorial.
 
Al referirse al programa de las viviendas gratis el Ministro resaltó que en tal solo año y medio ya se han construido 60 mil de las 100 mil casas gratis anunciadas por este Gobierno, y que gracias a los programas habitacionales, con los cuales se pretende saltar las barreras de la desigualdad, la construcción es el sector que más ha movido la economía colombiana.
 
“Todos nuestros proyectos de vivienda gratuita están cercanos al área urbana, cuentan con servicios públicos de calidad, y tienen ADN de clase media, porque lo que queremos con estas viviendas es construir una generación que comience a vivir en paz”, dijo Henao Cardona.
 
En materia de urbanismo dijo que en Colombia se han desarrollado leyes para la ejecución de macroproyectos de vivienda, y se refirió al sistema de incentivos para que el sector privado construya vivienda para los más vulnerables y al esfuerzo que hace el actual Gobierno para lograr que cada día más gente pueda acceder al sector financiero y al crédito para la compra de vivienda.
 
En materia de agua potable dijo que Colombia tiene en marcha un ambicioso programa llamado ‘Agua para la Prosperidad’, con el cual están en pleno desarrollo obras de acueducto y alcantarillado por todo el país, especialmente en zonas rurales.
 
Entre tanto, el Secretario de Vivienda de Estados Unidos, Shaun Donovan, se mostró interesado en conocer las herramientas que ha utilizado Colombia para tener resultados en lo local, pues según manifestó, en Estados Unidos el Gobierno Federal a veces invierte muchos  recursos en proyectos estatales, cuyo éxito depende de los gobiernos locales.
 
“Estamos atentos a aprender cómo Colombia armoniza lo local con lo nacional. Uno de los retos en Estados Unidos es la fragmentación de normas en leyes federales y locales, por lo que nos interesa ver cómo es la legislación colombiana para lograr impactos locales”, dijo Donovan.
 
Se mostró atento a conocer más detalles del programa de las viviendas gratuitas y compartió con Colombia información sobre el sistema de créditos hipotecarios de su país.
 
“Felicitaciones Ministro, ustedes están teniendo éxito y están haciendo las cosas bien", le dijo Donovan a Henao Cardona al término del encuentro que se realizó en el marco del VII Foro Urbano Mundial que se realiza en Medellín.
 
Minutos antes de la reunión con Shaun Donovan el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, asistió a la Mesa de Negocios liderada por el exalcalde de New York, Michael Bloomberg, enviado especial de Naciones Unidas para el Cambio Climático.
 

Modificado el Lun, 26/10/2020 - 16:49