Logo Gov.co

Minvivienda adelanta 990 obras de acueductos y alcantarillados por $4.2 billones y este mes se abrirán licitaciones por $80 mil millones más

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C, lunes 19 de mayo de 2014. (MVCT).- Durante los primeros cinco meses de 2014 el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en cabeza de Luis Felipe Henao Cardona, terminó 68 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo por $163.325 millones en 17 departamentos, beneficiando a más de 100.000 colombianos y adicionalmente durante este mes de mayo se abrirán licitaciones para obras por otros $80 mil millones en este frente.

​​En la actualidad se tienen 990 obras en ejecución por $4.2 billones en los 32 departamentos.


Balance nacional en agua potable y saneamiento básico. Infografía: Sasha Castro. MVCT.

 Por primera vez 3.5 millones de colombianos cuentan con acueducto y 3.8 millones de colombianos con saneamiento básico.
 
 
Bogotá D.C, lunes 19 de mayo de 2014. (MVCT).-  Durante los primeros cinco meses de 2014 el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en cabeza de Luis Felipe Henao Cardona, terminó 68 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo por $163.325 millones en 17 departamentos, beneficiando a más de 100.000 colombianos y adicionalmente durante este mes de mayo se abrirán licitaciones para obras por otros $80 mil millones en este frente.
 
“Con estos nuevos recursos entre las muchas obras que se van a realizar está priorizado el alcantarillado de Montería que pasa del 50 al 100% en este servicio con una inversión de más de $50 mil millones. También se van a iniciar obras en Cauca en los municipios de  Caldono, Toribio, Corinto Santander de Quilichao y en otras ciudades como Sincelejo, Sucre para que tengan agua potable 24 horas al día, 7 días a la semana”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, quien agregó que en general se están haciendo inversiones en este sector por $4.3 billones, lo cual está jalonando la economía del país.
 
“De acuerdo con el Dane, el sector de obras civiles tuvo un crecimiento de 10.4%, y el mayor aporte se presentó en obras de acueductos y alcantarillados que arrojó una variación de 48,4% en el crecimiento del sector. Por primera vez los recursos de acueducto y alcantarillado no se están yendo a los bolsillos de algunos corruptos: las inversiones se hicieron desde Findeter a través de los proyectos emblemáticos  y tuvimos en 89 proyectos con más de 2 mil proponentes, logrando que obras como las del acueducto de Quibdó que se habían robado muchas veces, hoy, por primera vez, esté pasando del 33 al 95% en prestación de acueducto y lo mismo ocurre con el acueducto de Carmen de Bolívar, que incluso fue inaugurado en otro gobierno, sin que se hubiera hecho y hoy es ya una realidad”, explicó Henao Cardona.
 
Agregó que: “Se habla de mermelada pero las obras se ven en todo el país. No como en el pasado, cuando los recursos de los más pobres se fueron a los bolsillos de los muy pocos. Acá estamos haciendo inversiones a nivel nacional donde los acueductos se están haciendo y están llegando a los más pobres. Las obras están ahí, se pueden verificar”, sostuvo el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.
 
“Sólo en el 2014 se han terminado 68 proyectos en total, entre los que se encuentran: 11 proyectos  emblemáticos, 3 obras del programa rural, 24 proyectos de los Planes Departamentales de Agua, 15 del programa Conéctate con el Agua, por medio del cual se les instalan duchas, lavaderos, lavaplatos, lavamanos y sanitarios en las casas de las familias humildes y 2 rellenos sanitarios que se entregaron a las comunidades”, explicó el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.
 
En el período 2010-2014 se terminaron 603 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo por $775.660 millones. Adicionalmente hoy se  tienen en ejecución 990 obras por $4.2 billones en los 32 departamentos del país. Con todos estos proyectos, este Gobierno está mejorando la calidad de vida de más de 9 millones de colombianos en materia de agua potable, alcantarillado y aseo y se generó empleo para más de 100.000 personas.
 
“En este balance podemos decir que más colombianos ahora tienen con agua y saneamiento, por primera vez 3.5 millones de colombianos cuentan con acueducto y 3.8 millones con saneamiento básico”, sostuvo Henao Cardona.
 
El Ministro también informó que durante los dos primeros años de este Gobierno se logró duplicar los avances de cobertura del servicio de alcantarillado en comparación con los 8 años anteriores. “De igual forma, durante los años 2011 y 2012, la cobertura del servicio de acueducto creció en la misma proporción que en todo el periodo 2002 – 2010”, puntualizó.
 
En el caso de las inversiones para el campo, luego de una década el país cuenta con un programa enfocado a la reducción de las brechas rurales de coberturas en acueducto y alcantarillado, financiando proyectos por $116 mil millones, que benefician a más de 142 mil personas en el sector rural. En solo obras terminadas del programa de acueductos y alcantarillados rurales, las inversiones ascienden a los $9.018 millones.
 
Proyectos emblemáticos: 
 
Entre los proyectos emblemáticos que adelanta este gobierno en materia de acueducto y alcantarillado está la construcción y optimización del sistema de acueducto de Carmen de Bolívar, por $38.474 millones beneficiando a 56.348 habitantes. Con este proyecto se llega al 100% de cobertura de acueducto. El proyecto está en estado de ajuste de diseño, con avance de obra de 49%.
 
El Gobierno Nacional ya terminó el alcantarillado combinado y pluvial y el interceptor de la quebrada La Palmira en el municipio de Piedecuesta, Santander, proyecto que tuvo una inversión de $1.795 millones. De esta manera 77 mil habitantes de Piedecuesta, mejorarán sus condiciones de salud al tener un manejo de aguas residuales y pluviales de manera adecuada.
 
En Nariño fueron concluidas tres obras de alcantarillado por valor de $6.934 millones. “Estos recursos fueron invertidos en los municipios de Pasto, Pupiales y Yacuanquer, cobijando a 70.918 habitantes de Nariño con el servicio de alcantarillado”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.
 
Otra de las obras que se finalizaron dentro de los proyectos emblemáticos fue la cuarta etapa del alcantarillado de Bojacá, Cundinamarca, con una inversión de $1.662 millones para evitar las inundaciones que se presentaban en los Barrios Santa Rita, Centro y Campo Bello.
En Carolina del Príncipe, Antioquia, se ejecutó por valor de $642 millones, la optimización de sistemas de acueducto y alcantarillado, el cual consistió en la construcción de colectores de alcantarillado y de redes de acueducto con lo cual se logró aumentar la cobertura del 97% al 100% en acueducto y de 92% a 95,2% en alcantarillado.
 
PDA, Conéctate con el agua y residuos sólidos: 
 
El Plan Nacional de Desarrollo, planteó la necesidad de modificar el programa de planes departamentales de agua y saneamiento, para lo cual este Ministerio se dio a la tarea de  reestructurar el programa y generó un dinamismo en la ejecución de recursos de los diferentes componentes de inversión: Infraestructura, Pre-inversión, Aseguramiento de la Prestación, Social y ambiental.
 
En los años 2007 – 2010 se ejecutaron 282 proyectos por $911 millones, mientras que en este Gobierno se logró una ejecución de 889 proyectos por $1.6 billones de pesos.
 
De otro lado, Minvivienda logró que a la fecha 28.679 familias pobres de 20 ciudades pasarán de la manguera a la ducha, de la letrina al inodoro, del platón al lavaplatos y de la batea al lavadero.
 
El impacto del programa Conéctate con el Agua ha sido tan grande que a la fecha ya se han beneficiado hogares en: Barranquilla, Cartagena, Barrancabermeja, Leticia, Apartadó, Sincelejo, Santa Marta, Riohacha, Valledupar, Girardot, Armenia, Ibagué, Neiva, Pasto, Quibdó, Florencia, Buenaventura y Montería, alcanzando una inversión total de cerca de $120 mil millones de pesos.
 
Por último, en este Gobierno 911 municipios disponen adecuadamente sus residuos sólidos, solucionando así la problemática ambiental generada por los basureros a cielo abierto. “A comienzos del Gobierno disponían adecuadamente 847 municipios, es decir hemos aumentado 64 municipios en todo el país. Colombia tiene el primer puesto en Latinoamérica en disposición adecuada de residuos sólidos”, manifestó el Ministro de Vivienda.
 
Adicionalmente, se encuentran en ejecución 42 proyectos de aseo por $56.724 millones en 16 departamentos de todo el país.
 
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 17:21