Logo Gov.co

Minvivienda anuncia la firma del convenio para la construcción de la fase 5 de la PTAR de Tunja

•Este proyecto beneficia directamente a 280.000 habitantes de la capital de Boyacá y a municipios aledaños. •El Ministerio aportó más de $18.487 millones, de un valor total de $29.740 millones.
Boyacá
Tunja

El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, anunció durante su visita al departamento de Boyacá la firma del convenio para la construcción de la fase 5 de la Planta de Aguas Residuales (PTAR).

Este proyecto, que beneficia directamente a 280.000 habitantes de Tunja y otros municipios aledaños, tiene como objetivo ampliar la capacidad para el tratamiento de aguas residuales, contando con una inversión total de más de $29.740 millones, con un aporte de más de $18.487 millones de la Nación.

“El Gobierno del Cambio, por medio del Minvivienda, firmó el convenio para la construcción del módulo cinco de la planta tratamiento de aguas residuales que impactará la cuenca alta del rio Chicamocha. Con esta obra vamos a tratar alrededor de 370 litros por segundo, llegando a casi el 90 % de las aguas residuales. Este es el resultado de un trabajo en concurrencia con las entidades territoriales”, destacó el viceministro.

El anuncio fue realizado junto al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, quien destacó que gracias a la gestión del Ministerio de Vivienda también se pudo concretar el módulo 2 y 3 de este sistema.

“Esto se da gracias a la colaboración de diferentes entidades territoriales y debo dar gracias al Ministerio de Vivienda porque el módulo 2 y 3 también fueron construidos a los recursos de esta entidad. La Alcaldía está elaborando los estudios y diseños para el módulo 6 para presentar el próximo año”, afirmó el alcalde de Tunja.

Durante la jornada de trabajo en el corredor entre Tocancipá y Boyacá, el viceministro Libreros visitó Esenttia, una planta de tratamiento de plástico que es referente en Colombia y Sudamérica en materia de economía circular, con el propósito de evaluar proyectos que aporten al encadenamiento productivo y abastecimiento con las organizaciones de recicladores de oficio.

Posteriormente, en Tunja estuvo en el Parque Ecológico y Tecnológico Pirgua, donde conoció los procesos de valorización y restauración ecológica, como parte del programa Basura Cero.

Adicionalmente, el viceministro y su equipo de trabajo se reunieron con las delegaciones de 20 alcaldías del departamento de Boyacá para revisar la priorización de proyectos de agua potable y saneamiento para avanzar en la articulación y concurrencia financiera, asistencia y acompañamiento técnico.

¡El Gobierno del Cambio le cumple al saneamiento de las cuencas hídricas del país!

Modificado el Sáb, 28/12/2024 - 10:15