Logo Gov.co

Minvivienda anuncia perforación de nuevos pozos para buscar aguas profundas en algunas zonas del

Bogotá, D.C.

"Este no es un problema de falta de infraestructura sino de carencia de recurso hídrico", dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

 

Comunidades indígenas de la Guajira  beneficiadas con las obras en agua potable del Gobierno Nacional. Foto: Julián Sabogal.

 

En La Guajira ya se entregaron pozos en Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure.

 

Bogotá D.C., viernes 25 de julio de 2014. (MVCT).-  Luego del Consejo de Ministros celebrado ayer en Soledad, Atlántico, el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona anunció que su cartera, en coordinación con el Instituto Geológico del Ministerio de Minas, perforará más de 25 pozos profundos para buscar aguas subterráneas en La Guajira, Magdalena, Cesar, otros departamentos de la Costa Atlántica, los Santanderes y Risaralda. 

"Desde el momento en que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, anunció la posible llegada del fenómeno de El Niño al país, este Ministerio empezó a alertar a las autoridades municipales y prestadores de servicios públicos sobre la necesidad de ahorrar agua y tener activos los planes de emergencia y contingencia en los municipios para evitar desabastecimiento de agua potable. Además comenzamos el trabajo de perforación de pozos y ya entregamos 6 pozos en Uribia, Maicao, Riohacha y Manaure, los pozos en la Guajira benefician a las comunidades indígenas", señaló el Ministro Henao.  

Informó que se dispondrá de $55.000 millones adicionales para perforar nuevos pozos en las zonas en las que las fuentes de agua superficiales están secas o amenazadas con ocasión del Fenómeno del Niño, que aún no ha llegado al país. 

Para el caso de Santa Marta hay 10 pozos adicionales para explorar y así poder mitigar la carencia del preciado líquido.  

"Desde comienzos del año y ante esta amenaza metereológica prendimos el acelerador para culminar obras y acueductos como el de Aracataca en Magdalena, Los Santos en Santander, Arauca y Pasto, que ya están próximos hacer entregados", dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.  

"Este no es un problema de infraestructura sino de recurso hídrico, lo que significa que las fuentes superficiales se están agotando y estas no podrán ser la solución a la falta de agua apta para el consumo humano, de allí la necesidad de evaluar las fuentes subterráneas", sostuvo Henao Cardona, quien agregó que en ciudades como Maicao en La Guajira ya se tienen dos pozos y por eso esta población no se ha quedado sin el servicio.  

Mientras se surte todos estos procesos de exploración en varias regiones del país el Ministro sigue exhortando a los colombianos a ahorrar agua para enfrentar el fenómeno de El Niño.  

"Esta es una situación que no sólo afecta a Colombia sino a varios países y todos podemos contribuir en la medida en que ahorremos agua. Revisar las tuberías, cerrar la llave mientras nos lavamos las manos o los platos, no regar los jardines todos los días, lavar los carros sin manguera y duchas más cortas son algunas medidas simples que pueden ayudar en mucho a personas que hoy no tienen agua", concluyó el Ministro.

 

Modificado el Vie, 25/07/2014 - 11:52