El Ministro de Vivienda visitó Bello para poner en venta 1.298 viviendas de interés prioritario para ahorradores Vipa, de la Urbanización Los Cerezos, proyecto que será ejecutado por la constructora Cemex y que tendrá un costo de $19.989 millones.
En Antioquia se construyen 4.410 viviendas subsidiadas para ahorradores en Apartadó, Urrao, Medellín y Bello.
Bogotá D.C, jueves 05 de junio de 2014. (MVCT).- Hasta el municipio de Bello en Antioquia llegó hoy jueves el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, para hacer el lanzamiento oficial del programa de vivienda de interés prioritario para ahorradores, Vipa, con el fin de lograr que 1.298 familias del municipio que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos dejen de ser arrendatarias y se conviertan en propietarias, gracias al subsidio que otorga el gobierno nacional, hasta por $15,4 millones.
"Hoy no llegamos hasta acá a prometer un proyecto, La Urbanización Los Cerezos es una realidad, y desde ya, todas las familias bellanitas interesadas en comprar vivienda con el apoyo del Gobierno Nacional podrán postularse", afirmó el Ministro Luis Felipe Henao.
En Bello se pusieron a la venta 1.298 viviendas de interés prioritario de la Urbanización Los Cerezos, proyecto que será ejecutado por la constructora Cemex y que tendrá un costo de $19.989 millones.
"Esperamos que este programa de vivienda sea bien recibido por todos los bellanitas, es importante tener en cuenta que primer llegado primer servido, lo que significa que quien cumpla con todos los requisitos exigidos se convertirán inmediatamente en beneficiarios. Por ejemplo, en Ibagué durante los 3 primeros días se vendieron 1.600 unidades habitacionales y en Medellín en los 5 primeros días se vendieron 2.200", explicó el Ministro en medio de cientos de personas esperanzadas en hacer su sueño realidad.
Cada vivienda Vipa tendrá un costo máximo de $43.120.000. A los hogares que tengan ingresos de hasta $924.000, equivalentes a 1,5 salarios mínimos, el Gobierno Nacional les asignará un subsidio de hasta $15.400.000, y a los que tengan ingresos de más entre 1,5 salarios mínimos y 2, es decir hasta $1.232.000, el subsidio que asignará el gobierno será de hasta $13.552.000. Adicionalmente, para el crédito que se otorgue para pagar el saldo restante de la vivienda, las familias beneficiadas recibirán una cobertura en la tasa de interés de 5 puntos del crédito que se les otorgue.
Durante su visita el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, recordó que las familias interesadas en acceder a este programa de vivienda deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ingresos totales mensuales no superiores a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes. A los hogares que tengan ingresos de hasta 1,5 SMLMV podrá asignárseles un subsidio hasta por 25 SMLMV, y a los que tengan ingresos de más de 1,5 y hasta 2 SMLMV, podrá asignárseles un subsidio hasta por 22 SMLMV.
- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
- No ser beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni de la cobertura de tasa de interés. Salvo cuando el beneficiario haya perdido la vivienda por imposibilidad de pago del crédito con el cual la adquirió, o cuando la vivienda haya resultado totalmente destruida o quedado inhabitable como consecuencia de desastres naturales, calamidades públicas, emergencias, o atentados terroristas.
- Contar con un ahorro por un monto equivalente al 5% del valor de la vivienda, es decir, aproximadamente dos (2) millones de pesos.
- Tener un crédito pre-aprobado por el valor correspondiente a los recursos faltantes para acceder a la vivienda.
- No ser inhabilitados por haber presentado documentos o información falsa con el objeto de que le fuera adjudicado un subsidio.
Con el programa de vivienda para ahorradores Vipa en Antioquia, han sido seleccionadas 4.410 viviendas dirigidas a familias que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos y quienes podrán comprar casa propia pagando menos de lo que les cuesta un canon de arrendamiento.
Hasta el 28 de mayo de 2014 han sido seleccionados 155 proyectos para la construcción de 69.492 de las 86.000 viviendas, en 81 municipios de 23 departamentos. De estos, 114 proyectos (55.078 unidades Vipa) hacen parte del esquema privado, y 41 proyectos (14.414 más) son de carácter público.
Los cinco departamentos con más proyectos aprobados son: Valle del Cauca (9.079 Vipa), Atlántico (8.041 Vipa), Cundinamarca (7.322 Vipa), Cesar (5.183 Vipa) y Norte de Santander (5.144 Vipa).
Hasta el momento hay 105 proponentes, de los cuales 27 son firmas constructoras privadas, 57 Uniones Temporales, 17 Consorcios, 3 Cajas de Compensación Familiar y 1 Corporación de Labor Social.
Los municipios de Antioquia en donde actualmente se adelantan proyectos habitacionales de este tipo son:
Apartadó: proyecto Ecociudadela Las Américas, 588 viviendas.
Bello: Urbanización Las Araucarias, 1.298 viviendas.
Urrao: proyecto Mirador del Valle, 204 viviendas.
Medellín: proyecto Ciudad del Este Etapas C – G, 830 viviendas.
Medellín: proyecto Territorio Aurora, 1.490 viviendas.
Minvivienda participó en el primer aniversario de BanCO2
El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, acompañó hoy en Rionegro, Antioquia la celebración del primer año de BanCO2, una estrategia de pago por servicios ambientales, que permite a las empresas, instituciones y ciudadanía compensar su huella de carbono, promoviendo la conservación de los bosques naturales de la región y mejorando la calidad de vida de los campesinos que allí viven.
Durante el evento, el ministro resaltó la labor que realizan los campesinos y las instituciones en la región con el objetivo de cuidar los recursos naturales y preservar la vida.
"Debemos ser conscientes que para hacer sostenible nuestro planeta, lo urbano y lo rural deben ir de la mano. Proyectos como el de BanCO2 son muy representativos para estimular el cuidado del medio ambiente, capacitar y proteger al mismo tiempo el campo y su desarrollo", manifestó el Ministro.