Logo Gov.co

Minvivienda conmemora el Día Mundial de Agua que se celebra mañana sábado 22 de marzo con cifras destacadas en el sector

Bogotá, D.C.
Bogotá, viernes 21 de marzo de 2014. (MVCT).- Mañana sábado 22 de marzo, con la promoción de la Organización Naciones Unidas, el mundo conmemora el Día Mundial del Agua. En Colombia el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en cabeza de Luis Felipe Henao Cardona, celebra esta fecha con cifras destacadas en agua y saneamiento básico que posicionan al sector como ejes fundamentales para el desarrollo económico y social del país.

Se superó la meta programada en 117%: Hoy 3,2 millones de colombianos más cuentan por primera vez con el servicio de acueducto.


Más colombianos con acueductos y alcantarillados. Foto: Julián Sabogal. MVCT.
 
En alcantarillado hoy 3,5 millones de  personas nuevas tienen este servicio.
 
 
Bogotá, viernes 21 de marzo  de 2014. (MVCT).- Mañana sábado 22 de marzo, con la promoción de la Organización Naciones Unidas, el mundo conmemora el Día Mundial del Agua. En Colombia el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en cabeza de Luis Felipe Henao Cardona, celebra esta fecha con cifras destacadas en agua y saneamiento básico que posicionan al sector como ejes fundamentales para el desarrollo económico y social del país.
 
“Tenemos en ejecución $4,3 billones. Nuestra prioridad es la población más pobre, a ellos estamos llegando en 664 municipios con proyectos de acueducto y alcantarillado que cobijan al 60% de las poblaciones del país”, indicó el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.
 
Durante los dos primeros años de este Gobierno  se logró duplicar los avances de cobertura del servicio de alcantarillado en comparación con los 8 años anteriores. De igual forma, durante los años 2011 y 2012, la cobertura del servicio de acueducto creció en la misma proporción que en todo el periodo 2002 - 2010.
 
“Este Gobierno se preocupa por las zonas que habían estado olvidadas y que por fin cuentan con una solución de agua potable: Quibdó, Bajo Baudó, María la Baja,
Carmen de Bolívar, Sincelejo, Sahagún, Dosquebradas, La Mesa y Socorro, Providencia son algunos de los municipios en los que ha aumentado la calidad del agua, así como la cobertura. En Aracataca, por mencionar solo un ejemplo, pasamos de tener 4 horas semanales de agua, a 12 horas diarias del servicio. Sin embargo todavía es mucho lo que queda por hacer y por eso seguimos trabajando en este tema de manera prioritaria”, dijo Henao Cardona.
 
El Ministro recordó que la meta en acueducto para este cuatrienio es de 2 millones 800 mil colombianos nuevos con el servicio. “Ya superamos esa meta, vamos en un 117% de ejecución con 3 millones 266 mil personas más en el país que ahora gozan con agua potable”, indicó.
 
“En cuanto al programa “Conéctate con el Agua”, con el cual se instalan las redes y aparatos como lavaderos, lavamanos, sanitarios y duchas en las casas de familias humildes que por carencias económicas no habían podido conectarse efectivamente a los servicios de agua y alcantarillado, ya hemos beneficiado 28.679 hogares”, recalcó el titular de la cartera de Vivienda.
 
Otro de los ítems a cargo del Viceministerio de agua es lograr que 923 municipios en el país dispongan adecuadamente residuos sólidos, de esos a la fecha ya 911 lo están haciendo. Según un reporte de Organización Mundial de la Salud – OMS, Colombia se ubica en el primer puesto en Latinoamérica como mejor país con disposición adecuada de sus residuos sólidos.
 
En relación con el tema central de “Agua y Energía”, con el que se celebra en el mundo el Día del Agua, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ha empezado a implementar estrategias como en La Guajira en donde hay un proyecto de abastecimiento con equipos que operan por medio de energía solar y eólica. 
 
La solución basada en energía solar consiste en un sistema de bombas solares para la extracción de agua subterránea con un sistema resistente y de alto rendimiento que superen las condiciones ambientales severas que presenta el departamento de La Guajira. Las principales ventajas están alrededor del uso y empleo de energía alternativa renovable, disminución en los costos de producción y tratamiento de agua salobre, disponibilidad de energía solar todo el año y disminución del costo de mantenimiento de los equipos por la reducción de partes mecánicas, entre otros.
 
“El Gobierno nacional ya está adelantando estrategias importantes como lo que estamos haciendo en La Guajira, pero es también muy importante que la ciudadanía entienda la necesidad del uso eficiente del agua y la energía con el fin de lograr un desarrollo sostenible”, puntualizó el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:41