Logo Gov.co

Minvivienda entrega positivo balance del programa vivienda gratuita, a dos anos de su puesta en marcha

Bogotá, D.C.

En todo el país se han terminado cerca de 71.000 viviendas, de las cuales ya se han asignado 60.079 para la población más vulnerable.

 

Con el programa de viviendas gratis el Gobierno Nacional busca construir un país con paz, equidad y educación. Foto: Archivo (MVCT)

 

La inversión del Gobierno Nacional en este Programa de Vivienda supera los 4 billones de pesos. 

Con la ejecución del programa ha generado más de 200 mil empleos directos e indirectos.


 
Bogotá D.C., domingo 12 de octubre de 2014 (MVCT).- A dos años de haberse puesto en marcha por parte del Gobierno Nacional el Programa de las 100 mil viviendas ciento por ciento subsidiadas, que busca beneficiar a igual número de familias vulnerables del país, el Ministerio de Vivienda entrega un positivo balance de lo ejecutado hasta la fecha.

El Gobierno Nacional ya contrató la construcción de las 100.000 unidades habitacionales que se están ejecutando en 227 municipios de 29 departamentos del país. De estas 100 mil viviendas ya se han terminado cerca de 71 mil.

“Han pasado dos años desde que empezamos con este programa y ya están viendo los buenos resultados de este gran esfuerzo del Gobierno Nacional. Hasta el momento se han terminado cerca de 71.000 unidades, de las cuales ya se han asignado el subsidio familiar de vivienda a 60.079 hogares beneficiarios. Con lo que se demuestra que el Gobierno Santos está cumpliendo”, explicó el Ministro Henao Cardona, quien además recordó que fue precisamente a partir del año 2012, que se llevó a cabo una profunda revisión a la política de vivienda en Colombia, con el fin de corregir los problemas de baja efectividad y la escasa oferta de vivienda social formal, priorizando la atención de los grupos poblacionales más vulnerables.

El jefe de la cartera de Vivienda explicó que además de las soluciones habitacionales que han permitido que los hogares que vivían en condiciones de pobreza y desplazamiento, cuenten por primera vez con un techo propio; el Programa de Vivienda Gratuita ha mejorado la calidad en materia de construcción de los proyectos sociales que se venían ejecutando en el país. “Las viviendas que hemos estado entregando en el desarrollo del programa cuentan con un promedio de 50m2 de área construida, en programas anteriores el promedio no superaba los 35m2. Además, ahora contamos con mejores acabados, mejor arquitectura y mejor urbanismo, más zonas verdes, equipamientos y espacios para recreación y deporte”, señaló el Ministro de Vivienda.

Por otra parte, el Ministro Henao insistió en que el objetivo del Ministerio de Vivienda no es entregar casas sino construir comunidades, razón por la cual se adelanta la articulación de una estrategia de acompañamiento social con las demás entidades del Estado como el Departamento para la Prosperidad Social – DPS, los Ministerios del Interior, Educación, Cultura, Transporte, Las TIC, La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – Anspe, El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, el SENA y Coldeportes; con el fin de que esas nuevas comunidades que se están formando en los proyectos tengan una mejor calidad de vida y una sana convivencia.

Finalmente, el jefe de la locomotora de Vivienda recordó que a partir del próximo mes de noviembre se abrirá una nueva etapa de este programa de vivienda que estará dirigida a familias en extrema pobreza, y enfatizó en que el reto del Ministerio es seguir trabajando para construir ciudades más equitativas y que le ofrezcan a la población más necesitada una mejor calidad de vida. “El aumento de la escala de producción de vivienda hizo de la construcción el sector que ha liderado el crecimiento de la economía en Colombia. Nuestro reto es seguir trabajando para que el aumento en la producción de vivienda social siga impactando positivamente a la reducción del déficit habitacional y a la disminución de la pobreza extrema en el país”, puntualizó el Ministro Henao Cardona.

El 10 de octubre de 2012 el entonces ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, adjudicó los primeros contratos para construir las primeras 4.996 casas gratis en los departamentos de Bolívar y Cesar.

Modificado el Mar, 14/10/2014 - 11:34