Logo Gov.co

Minvivienda firma el Pacto por la equidad para lograr el acceso al agua en el campo

Bogotá, D.C.

El Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, y representantes de organizaciones firmaron el Pacto durante el Congreso Agua al Campo en Armenia. Foto:Sharon Durán (MVCT).



Armenia, Quindío, 16 de agosto de 2019. (MVCT). En el marco del I Congreso Nacional Agua al Campo, realizado en la capital del Quindío, representantes del Gobierno nacional y de organizaciones comunitarias rurales, firmaron el Pacto por la equidad y el saneamiento rural en Colombia, que reitera el compromiso por sumar esfuerzos desde el ejecutivo, los territorios y la sociedad civil, para mejorar la calidad de vida en el campo colombiano.

El pacto que busca crear un ambiente propicio para avanzar en la equidad y promover el acceso sostenible al agua y al saneamiento básico en las zonas rurales de Colombia, fue firmado por José Luis Acero, viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Fabián Caicedo, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Milton Eduardo Bayona, de la Superintendencia de Servicios Públicos, Durabio Antonio Márquez, presidente de COCSASCOL, Luis Velazco, director de CLOSAS y Diego Felipe Polanía, director ejecutivo de la Comisión Reguladora de Agua.

Durante la firma, el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, destacó la importancia de trabajar en equipo con las organizaciones comunitarias para poder llevar soluciones efectivas a los territorios, “este es un primer paso para lograr los acuerdos sobre lo fundamental, llevar el agua a nuestras comunidades, y eso se hace con acciones concretas, construyendo sobre el voto de confianza que hoy ustedes nos dan y por lo que en un año vamos a poder ver resultados”, puntualizó.

Por su parte, Luis Velazco, representante de CLOSAS, exaltó la firma del pacto y cómo el mismo genera progreso en la nación, “considero que este es el inicio para comenzar a trabajar de la mano con el gobierno en el desarrollo de unas nuevas condiciones para la prestación de los servicios públicos en zonas rurales de nuestro país a través de la gestión comunitaria del agua”.

De igual forma, Durabio Marquez presidente de COCSASCOL, agradeció la invitación al evento y destacó que es la primera vez que son escuchados y que pueden participar de la construcción de soluciones para el país, “hoy saludamos al gobierno nacional que nos coloca a discutir los problemas que nos aquejan” manifestó.

Finalmente, el Viceministro mencionó el compromiso del gobierno nacional para seguir construyendo país con equidad, “en nombre del presidente Iván Duque y del ministro Jonathan Malagón, vamos a continuar este camino para llevar agua a nuestras zonas rurales” concluyó.
 

Modificado el Vie, 16/08/2019 - 23:27