Logo Gov.co

Minvivienda firmo convenios por 41 mil millones de pesos para obras clave en Cundinamarca

Bogotá, D.C.

Uno de los convenios incluye la construcción y puesta en marcha del acueducto regional La Mesa – Anapoima que tiene un valor de 30.369 millones de pesos.

 

Viceministro (e) de Agua y Saneameinto Básico, Fernando Vargas, durante la firma de dos importantes convenios hoy en Expocundinamarca. Foto: René Valenzuela (MVCT)


 

También se llevará a cabo la ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales II, en el municipio de Facatativá por 11.183 millones de pesos.

Chía, jueves 14 de septiembre de 2017 (MVCT) – En el marco del Segundo Panel de Expertos en gerencia para la prestación adecuada de los servicios públicos, organizado por las Empresas Públicas de Cundinamarca, el viceministro (e) de Agua Potable y Saneamiento Básico, Fernando Vargas, firmó dos convenios para la construcción de obras que buscan beneficiar a más de 120 mil habitantes del departamento de Cundinamarca. Una de las obras contempladas está destinada a la construcción y puesta en marcha del acueducto regional La Mesa – Anapoima, por un valor de 30.369 millones de pesos, y la otra es la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) II, en el sector Cartagenita, municipio de Facatativá, por un total de 11.183 millones de pesos.

“Hoy firmamos dos convenios fundamentales para los habitantes de Cundinamarca y el país, y son proyectos que las comunidades de esos municipios han venido esperando hace muchos años y estamos muy satisfechos de que por fin hoy podemos protocolizar esto”, dijo el viceministro (e), Fernando Vargas.

Con la ejecución del acueducto, en el municipio de La Mesa se aumentará la continuidad del servicio pasando de la actual prestación cada 12 días, a una continuidad de 24 horas al día. En el municipio de Anapoima aumentará también esta continuidad pasando de la actual prestación cada ocho días a 24 horas al día, beneficiando aproximadamente a 40.732 habitantes.

Así mismo, con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales II Sector, se eliminarán más de diez vertidos puntuales, eliminando focos de contaminación ambiental y de impacto negativo a la salud pública de aproximadamente 15.801 habitantes. Con esta obra, también se logrará recuperar el río Botello, que en la actualidad se encuentra afectado como consecuencia del vertimiento de las aguas residuales sin tratamiento.

“Hemos sido el principal aliado de la Gobernación y de Empresas Públicas de Cundinamarca en el tema de aseguramiento de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en todo el departamento, los acompañamos permanentemente, les hacemos asistencia técnica para que todos los municipios cuenten con un servicio adecuado y adicionalmente trabajamos de manera mancomunada para tratar de cofinanciar algunos proyectos de alto impacto para el departamento y por supuesto para el país”, señaló el viceministro (e) de Agua y Saneamiento Básico.

Por su parte el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, agradeció al Ministerio de Vivienda porque ha permitido tener un grupo técnico que ha podido revisar constantemente los proyectos del departamento y expresó que “hoy estamos firmando este convenio con Findeter, gracias a los recursos viabilizados por el Gobierno Nacional, y esta es una gran noticia para el país porque siempre que hablamos de agua, nos favorece a todos”.

 

 

 

Modificado el Jue, 14/09/2017 - 13:47