Logo Gov.co

Minvivienda informa que no utiliza intermediarios para la implementacion del Programa Casa Digna Vida Digna Conexiones Intradomiciliarias

Bogotá, D.C.


​​El programa Casa Digna Vida Digna mejorará las condiciones de vida en miles de hogares colombianos y no requiere de intermediarios. Foto: archivo MVCT.


 

Bogotá, D.C., viernes 13 septiembre de 2019 (MVCT) - El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio advierte que el programa Casa Digna Vida Digna – Conexiones Intradomiciliarias, anteriormente conocido como “Conéctate con el Agua” no utiliza ningún tipo de intermediarios para la selección de los municipios beneficiarios ni tampoco para estructurar los proyectos de la inversión dirigida a este programa.

Por tal motivo se hace un llamado a todas las entidades territoriales a abstenerse de aceptar propuestas y suscribir contratos con personas naturales o jurídicas que aseguren obrar en nombre del Ministerio, ya que esta entidad no utiliza ningún tipo de intermediarios para la ejecución de proyectos o asignación de recursos. Es fundamental que los municipios confirmen esa información comunicándose directamente con el Ministerio.

Al respecto, la cartera de Vivienda y Agua se permite aclarar que:

  1. Esta cartera no ha aprobado el proyecto denominado Conéctate con el Agua, con el que a través de redes sociales se ha dicho que se realizarán 1.300 intervenciones de conexiones intradomiciliarias en igual número de viviendas del área urbana del municipio de Oiba.
  2. Este Ministerio nunca ha enviado una comisión de servidores públicos con el fin de capacitar a jóvenes de Oiba para visitar viviendas que supuestamente se beneficiarán a través del programa Conéctate con el Agua.
  3. Por último, la cartera de vivienda no está involucrada en la ejecución de ningún proyecto de vivienda nueva que conste de 100 soluciones habitacionales para la población de Oiba.

Para la presente vigencia (2019), los recursos del programa Casa Digna Vida Digna ya se encuentran comprometidos en su totalidad para los municipios de: Astrea (Cesar), María La Baja (Bolívar), Sabanas de San Ángel (Magdalena), Atrato y Tadó (Chocó), con los cuales el Ministerio está liderando y apoyando todo el proceso de implementación del Programa.

Desde Minvivienda también se ofrece acompañamiento y asistencia técnica a las entidades territoriales que estén interesadas en implementar este programa a través de fuentes de financiación diferentes a las de este Ministerio. Además, se ha desarrollado una guía metodológica que puede ser consultada y descargada desde la página de Minvivienda, de tal manera que se pueda evitar que los entes territoriales sean objeto de engaño. 

Cualquier inquietud frente a las intervenciones del Programa Casa Digna Vida Digna, que comprenden la titulación, mejoramiento de vivienda, conexiones intradomiciliarias y mejoramiento de entornos, pueden contactar al equipo profesional del Ministerio mediante el teléfono (1)3323434 extensiones 3820 o 2062 o a través de los siguientes correos electrónicos: rtuberquia@minvivienda.gov.co (Rubith Ofir Tuberquia Avendano, Gerente del Programa Casa Digna Vida Digna) o jdelcastillo@minvivienda.gov.co (José Manuel del Castillo Pinzón, coordinador de Conexiones Intradomiciliarias).

En el siguiente enlace se puede descargar la guía metodológica del Programa de Conexiones Intradomiciliarias adoptada mediante Resolución 528 de 2018:

http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/normativa-agua/resoluciones.​

Modificado el Vie, 13/09/2019 - 19:37