Logo Gov.co

Minvivienda inicia proceso de acompañamiento social a 2 proyectos de vivienda gratuita en Medellín

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., 14 de marzo de 2014. (MVCT).- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, instaló ayer la mesa territorial para el acompañamiento social de los proyectos de vivienda gratuita, Altos de la Cruz y Ciudad del Este, ejecutados en la capital de antioqueña.

Para el departamento de Antioquia, el Gobierno Nacional destinó una inversión cercana a los 500.000 millones de pesos para la construcción de 13.919 viviendas gratuitas.

Beneficiaria de vivienda gratuita en Altos de la Cruz, Medellín. Fotografía: Julián Sabogal.
Bogotá D.C., 14 de marzo de 2014. (MVCT).- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, instaló ayer la mesa territorial para el acompañamiento social de los proyectos de vivienda gratuita, Altos de la Cruz y Ciudad del Este, ejecutados en la capital de antioqueña. 
 
En la reunión que se llevó a cabo en la sede del Instituto de Vivienda de Medellín y a ella asistieron funcionarios de la Alcaldía Distrital y de entidades del sector social como el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza (Anspe), la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Icbf, Sena e Insvimed (encargado del programa de vivienda gratuita de Medellín), se trazó con el Ministerio de Vivienda una ruta de sostenibilidad social de los proyectos. 
 
En el encuentro se estipularon los compromisos y prioridades de las nueva comunidades ubicadas en estos proyectos de vivienda gratuita en aspectos relacionados con seguridad, generación de ingresos, continuidad en la prestación de servicios sociales, unificación de las metodologías de intervención, aplicación de la Ley 1537 para congelar el Sisbén, estratificación, y por último, definición de temas de comunicación e información.
 
En Antioquia, en el marco del Programa de Vivienda Gratuita, se está llevando a cabo la construcción 77 proyectos, 21 en Medellín y 56 distribuidos en 54 municipios del departamento, que suman un total de 13.919 viviendas. 
 
 
Dimensiones del acompañamiento social:
 
  1. Calidad de vida, ambiente y territorio: temas urbanos y arquitectónicos, vías, equipamientos para salud, atención integral a la primera infancia y a los adultos mayores, etc. 
  2. Desarrollo productivo: equipamientos para mercados campesinos, programas de empleo, fortalecimiento de emprendimientos productivos y negocios, programas de economía solidaria, fondos de ahorro, micro franquicias, etc. 
  3. Educación, cultura, recreación y deporte: colegios, cupos educativos, equipamientos para recreación, deporte y arte, programas para el uso del tiempo libre, la prevención y promoción de derechos, etc. 
  4. Acceso a la justicia y seguridad: Centros de atención inmediata, cuadrantes, programas de la Policía de Infancia y Adolescencia, casas de justicia móvil, jornadas de acceso a la justicia, acceso comisarías e inspecciones, conciliadores en equidad, etc.  
  5. Organización para la participación, ciudadanía y cultura de paz: espacios para la toma de decisiones, casetas comunales, plazas públicas, programas hacia la organización y participación comunitaria, formación en derechos, organización juvenil, etc.
 
 
Balance en materia de equipamientos
 
Gracias al acompañamiento social que se realiza con las mesas territoriales se han priorizado 12 proyectos del programa de vivienda gratuita, de más de 1.000 unidades habitacionales, y 7 Macroproyectos de Interés Social Nacional que se encuentran en ejecución, para un total de 19 proyectos de vivienda en 15 ciudades del país. 
Para estos proyectos el Gobierno Nacional estipuló una inversión de 274.908 millones de pesos en equipamientos, a través de los ministerios de Educación, Cultura, Interior, TICS, Salud y Vivienda, en compañía del Anspe, Coldeportes y el Icbf. 
 
Las ciudades beneficiadas con la estrategia de equipamientos son Barranquilla, Soledad, Sincelejo, Montería, Cali, Buenaventura, Jamundí, Pasto, Santa Marta, Cartagena, Valledupar, Cúcuta, Pereira, Soacha y Neiva.
 
 
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:31