Logo Gov.co

Minvivienda lanza estrategia regional para mejorar el acceso al agua potable en La Guajira

Bogotá, D.C.

Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, lanza Programa Unidos por el Agua desde Riohacha, La Guajira. Foto: René Valenzuela (MVCT). 
 

 
Riohacha, La Guajira, Jueves 13 de septiembre de 2018 (MVCT). Unidos Por el Agua se denomina la estrategia lanzada por el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, con la que se pretende facilitar el acceso al agua potable a la totalidad de comunidades en el departamento de La Guajira, y en la que participa la Nación, el departamento, los municipios, el sector privado y organismos internacionales.

La estrategia anunciada en la ciudad de Riohacha por el titular de la cartera de Vivienda tiene tres componentes: implementación del esquema regional para el sur de La Guajira (beneficia a 7 municipios), implementación de modelos de Pilas Públicas para las comunidades Wayúu en las zonas rurales de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao; y plan de acceso de agua potable en zonas rurales del sur del departamento.

Durante el evento, el ministro Malagón hizo un llamado al sector privado para que se vincule en el 2019 con nuevos proyectos, y destacó el aporte de empresas como El Cerrejón, Permoda (dueños de Armi. Pronto y Koaj), quienes a través de su programa de responsabilidad social empresarial, donaron $100 millones de pesos para la realización de estudios y diseños de un módulo de Pilas Públicas en Uribia, el que se denominará Zona Industrial.

Otra de las fuentes de financiación que tendrá el programa Unidos por el Agua es Obras por Impuestos, una iniciativa gubernamental que le permite, a empresas privadas, descontar hasta el 50 por ciento de su renta e invertir esas sumas en obras de infraestructura, en acueducto y alcantarillado en municipios del país que hayan sido afectados por el conflicto armado.

El Ministro de Vivienda resaltó que, gracias a este esquema, Isa InterColombia ejecutará el primer proyecto de obras por impuestos en la Comunidad Sararao, ubicada en zona rural de Maicao. El proyecto que atenderá alrededor de 6 mil indígenas Wayúu, consta de la perforación de un pozo profundo, la construcción de una planta de tratamiento y un sistema de cuatro pilas públicas; tiene un costo de $4 mil 200 millones de pesos.

“Yo quiero que sepan que los que nos convoca hoy no solamente va a ser crucial mientras mejoramos la forma en que trabajamos y podamos dar soluciones concretas en materia de agua, sino que también hace parte de esa primera generación de proyectos que nos van a poner poco a poco al día y nos van a sacar de la cola, para llevarnos al liderazgo a nivel regional en términos de cooperación público-privada” dijo el ministro, Jonathan Malagón, durante el lanzamiento de Unidos por el Agua.

Finalmente, el Gobierno Nacional anunció la implementación de un banco de proyectos con la Embajada Suiza, Unicef y organismos de la banca multilateral para favorecer a las comunidades indígenas de La Guajira.

 

Modificado el Jue, 13/09/2018 - 13:55