Logo Gov.co

Minvivienda participara manana en Construverde 2016

Bogotá, D.C.

Según la Ministra, Elsa Noguera, es importante que cerca de 900 municipios revisen sus planes de ordenamiento territorial para tener una mejor planificación.

 

Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera. Foto: Archivo prensa (MVCT).

 

El plan de Mitigación al Cambio Climático, que plantea acciones a corto (2020), mediano (2030) y largo plazo (2050), busca reducir las emisiones de gases efecto invernadero en el sector.

Bogotá, D.C., miércoles 18 de mayo de 2016. La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, intervendrá mañana en el Foro internacional de diseño y construcción sostenible, CONSTRUVERDE, allí expondrá cuáles han sido los avances de Colombia en políticas públicas que conllevan a tener ciudades sostenibles. La Ministra de Vivienda además explicará cuál es la reglamentación presente y futura para la promoción de edificaciones amigables con el medio ambiente, y cómo se está cumpliendo con el compromiso que tiene el país de reducir sus emisiones de gases efecto invernadero.

La jefe de la cartera de Vivienda y Agua, presentará la gran importancia que tiene trabajar por construir territorios resilientes al cambio climático, para lo cual es importante que cerca de 900 municipios de Colombia revisen sus planes de ordenamiento territorial y los planifiquen en un horizonte de 12 años.

“Estamos trabajando por generar mejores ciudades, entendiendo la importancia de generar un urbanismo que responda a las dinámicas ambientales y que planee un territorio sostenible a través del tiempo”, dijo Noguera de La Espriella.

El Gobierno Nacional y el Ministerio de Vivienda han encaminado diferentes estrategias y proyectos para cumplir con estos objetivos, por ejemplo el plan de mitigación del cambio climático con el que se tienen previstas acciones de corto, mediano y largo plazo, con resultados en la reducción de la emisión de gases efecto invernadero, desde el año 2020 hasta el 2050.

Otra de las estrategias es el sistema de drenajes urbanos sostenibles, esta norma busca regular la construcción de sistemas de drenaje en las ciudades, con efectos tanto en adaptación como en mitigación, lo cual comprende tanto el drenaje de aguas lluvias, como de espacio público y gestión del riesgo de desastres por inundaciones y encharcamientos.

Además en junio de 2015, se expidió el decreto 1285 de construcciones sostenibles, que reglamenta la implementación de la Guía de Agua y Energía en edificaciones nuevas para todo el país, la cual exige el cumplimiento de unos porcentajes mínimos de ahorro de estos dos recursos naturales, según el tipo de edificación y el clima en el que se localicen. Con esta implementación se puede reducir el 25% de las emisiones por consumo de energía en las construcciones.

También, desde el 2015 y con el apoyo de los gobiernos de México y Alemania, se viene trabajando en el piloto de financiamiento de ecotecnologías para viviendas de interés social.


Datos del evento:
Lugar: Gran Salón Cubo Colsubsidio.
Hora: 9:00 am.

Modificado el Mié, 18/05/2016 - 18:16