Logo Gov.co

Minvivienda participó en reunión de gobernadores de la Costa Caribe para generar respuestas a la temporada seca o eventual fenómeno de El Niño

Bogotá, D.C.

​La Viceministra de Agua hizo un llamado para que la explotación de los acuíferos se haga de manera responsable, ya que su explotación desmedida puede agotar el recurso hídrico.

                                                                                                       

Bogotá D.C., sábado 26 de julio de 2014. (MVCT).- El Ministerio de Vivienda, a través de la Viceministra de Agua y Saneamiento, Natalia Trujillo, participó de la reunión con gobernadores de la costa caribe, desarrollada en la ciudad de Barranquilla, con el fin de analizar y establecer los preparativos para la respuesta ante la temporada seca y preparación para el eventual Fenómeno de El Niño. 

La reunión estuvo presidida por el Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, y estuvieron presentes el Ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, los Gobernadores de Atlántico, Bolívar, Magdalena, Cesar, La Guajira y Sucre, así como representantes del departamento de Córdoba. 

La reunión inició con la intervención del IDEAM sobre efectos del tiempo seco y pronóstico frente al posible Fenómeno  de El Niño en el caribe colombiano. Posteriormente se escuchó, por parte de cada Gobernador, la situación actual de los efectos de la temporada seca en sus municipios y las necesidades de intervención para mitigar dichos efectos. 

Las entidades del orden nacional presentaron a su vez la oferta de programas, equipos e infraestructura con la que cuenta cada entidad y que se encuentra disponible en la zona para atender la emergencia en el momento de ser requeridos. En este sentido, se cuenta con plantas de tratamiento de agua, filtros de agua, carrotanques, máquinas de perforación y personal capacitado, entre otros. Esta oferta hace parte de lo manifestado por las distintas entidades. 

En cuanto al sector de agua potable y saneamiento básico, la Viceministra expresó que el Ministerio de Vivienda ha venido trabajando en las acciones de corto plazo para poder atender situaciones críticas como las que se presentan en La Guajira y Santa Marta. 

"En materia de agua se debe tener la claridad de la situación en cada municipio, con base en diagnósticos detallados, porque la situación en cada uno de ellos es muy distinta y esto implica diferentes tipos de alternativas para responder a cada evento relacionado con el abastecimiento de agua", afirmó la Viceministra de Agua, Natalia Trujillo Moreno. 

De igual manera, la Viceministra hizo un llamado para que la explotación de los acuíferos se haga de manera responsable ya que su explotación desmedida puede agotar el recurso hídrico y causar un daño igualmente grave en el medio ambiente. 

"Es primordial hacer el respectivo mantenimiento en la infraestructura existente en cada uno de los departamentos, de tal forma que los sistemas de acueducto disminuyan su vulnerabilidad y se pueda responder de manera eficaz ante una posible emergencia", afirmó la Viceministra. 

El principal llamado que hizo es que si bien debemos estar preparados para atender las emergencias en el corto plazo, lo más importante es poder generar acciones de mediano y largo plazo, en el marco de las acciones de planeación que deben realizarse con el fin de responder de manera adecuada para evitar algún tipo de desabastecimiento. 

El Viceministerio de Agua ha venido trabajando de manera directa con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD en la atención ya prestada y en la elaboración de un plan de acción que ha permitido que hoy puede anunciar la compra por parte de la UNGRD, de 21 carrotanques, plantas desalinizadoras, tanques de 5 mil, 10 mil y 15 mil litros de capacidad. 

Finalmente, se confirmó por parte del Gobierno Nacional, continuar la atención que se está entregando a los municipios de La Guajira y la ciudad de Santa Marta. Así mismo, se le recordó a los municipios y departamentos la importancia de elaborar sus planes de contingencia, ya que es responsabilidad de los entes territoriales responder y garantizar la atención adecuada al manejo del riesgo.

Modificado el Dom, 27/07/2014 - 13:13