Logo Gov.co

Minvivienda presidió hoy lunes en Popayán el lanzamiento de la feria de Vivienda para Ahorradores Vipa

Bogotá, D.C.
El viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño presidió hoy en Popayán el lanzamiento de la Feria de Vivienda para Ahorradores, Vipa, evento al que asistieron cientos de payaneses interesados en una de las 1.349 unidades residenciales que se pusieron a la venta.

​1.349 familias payanesas que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos podrán acceder a una casa pagando cuotas desde $180.000.

  

El viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, durante el lanzamiento de la Feria de Vivienda para Ahorradores en Popayán. Foto: Fredy Calvache

 

El Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño hizo el lanzamiento de la feria y presidió también en Popayán la mesa de acompañamiento social a los proyectos de vivienda gratis y la mesa técnica de vivienda.

 

Popayán, lunes 9 de junio de 2014. (MVCT).- El viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño presidió hoy en Popayán el lanzamiento de la Feria de Vivienda para Ahorradores, Vipa, evento al que asistieron cientos de payaneses interesados en una de las 1.349 unidades residenciales que se pusieron a la venta. 

El viceministro Herrera Castaño en compañía de representantes del Fondo Nacional del Ahorro, del gobernador del Cauca, Temístocles Ortega; del alcalde de Popayán, Francisco Fuentes y de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, Comfacauca, socializó con las familias interesadas los dos proyectos ofertados: Ciudad San Eduardo, en el que se adelantará la ejecución de 549 Vipa, y el proyecto Parque de las Garzas, en el que se desarrollarán las otras 800 viviendas subsidiadas, que suman en total 1.349 unidades residenciales. 

"Esta es una excelente oportunidad que el Gobierno Nacional les ofrece a las familias payanesas interesadas en tener casas propia para que dejen de pagar arriendo y comiencen a pagar cuotas muy bajas por su propia casa", resaltó el viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, quien recordó que a los hogares que cumplan con los requisitos para acceder a este programa se les asignará un subsidio de vivienda que oscila entre los $13´400.000 y los $15´400.000, beneficio al que se suma también el subsidio de 5 puntos a la tasa de interés del crédito que se les conceda. 

En el marco de este programa, para el departamento del Cauca el Gobierno Nacional ha aprobado el desarrollo de 7 proyectos: los dos ya mencionados para Popayán; dos para el municipio de Santander de Quilichao: Urbanización Nueva Samaria, con 143 viviendas, y Urbanización Corona Real, con 150; y tres proyectos para Puerto Tejada: Acacias, con 128 viviendas, Samanes con 114 y Tulipanes con 124. 

De igual forma, Herrera Castaño instaló en la Gobernación de Cauca la mesa departamental de acompañamiento social  a los proyectos de viviendas gratis que se adelantan en ese departamento, al acto asistieron los alcaldes de Cauca, representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Departamento Nacional de Planeación. Acto seguido el viceministro lideró la Mesa Técnica de Vivienda en la que se evaluó el avance de los proyectos que en el marco del programa de las 100 mil viviendas gratis se desarrollan en Cauca. 

"El compromiso del Gobierno Nacional en materia de vivienda es serio y responsable, a través de esta mesa de trabajo se evaluó entre otros aspectos, temas relacionados con los procesos contractuales, aplicación de las normas urbanísticas, la prestación efectiva de los servicios públicos, la expedición de licencias de construcción, fechas de entregas y actividades que puedan afectar el cumplimiento de los cronogramas previamente establecidos", explicó Herrera Castaño.

El proceso de acompañamiento social, destinado para las nuevas comunidades creadas a partir de la ejecución de las 100 mil viviendas gratis, busca beneficiar a las familias en los siguientes aspectos:

 

  1. Calidad de vida, ambiente y territorio: temas urbanos y arquitectónicos, vías, equipamientos para salud, atención integral a la primera infancia y a los adultos mayores, etc.
  2. Desarrollo productivo: equipamientos para mercados campesinos, programas de empleo, fortalecimiento de emprendimientos productivos y negocios, programas de economía solidaria, fondos de ahorro, micro franquicias, etc.
  3. Educación cultura recreación y deporte: colegios, cupos educativos, equipamientos para recreación, deporte y arte, programas para el uso del tiempo libre, la prevención y promoción de derechos, etc.
  4. Acceso a la justicia y seguridad: CAI's, cuadrantes, programas de la Policía de Infancia y Adolescencia, casas de justicia móvil, jornadas de acceso a la justicia, acceso comisarías e inspecciones, conciliadores en equidad, etc. 
  5. Organización para la participación, ciudadanía y cultura de paz: espacios para la toma de decisiones, casetas comunales, plazas públicas, programas hacia la organización y participación comunitaria, formación en derechos, organización juvenil, etc.

 

En Cauca avanza la construcción de 10 proyectos de viviendas gratuitas en los que se edifican 2.957 unidades habitacionales, con una inversión de $118.689 millones, que incluyen construcción de vías, redes de servicios públicos y obras complementarias. Estas viviendas gratuitas benefician a Popayán, Santander de Quilichao, Morales, Rosas, Padilla, Miranda, Guachené, Timbío, Silvia y Caloto y generan 4.977 empleos directos. A la fecha ya se terminaron 1.995 de las viviendas gratuitas que construye el gobierno nacional en Cauca, es decir el 68% y las demás están en construcción. 

En el marco del programa de las 100 mil viviendas gratis ya hay 60 mil viviendas terminadas y 43 mil más están en plena construcción. Este programa beneficia a 226 municipios de 29 departamentos. En total se contrataron 310 proyectos para la construcción de 103.096 casas gratis, en los que participan 138 firmas constructoras. En este programa social el Gobierno Nacional invierte $4,2 billones.

 

 

Modificado el Lun, 09/06/2014 - 18:56