Logo Gov.co

Minvivienda realizará mañana en el Eje Cafetero la segunda ruta del agua por Colombia, en la que hará el lanzamiento nacional de la Política de Gestión del Riesgo para el sector de agua y saneamiento básico

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., miércoles 19 de marzo de 2014. (MVCT).- Previo a la celebración del Día Mundial del Agua que se conmemora el 22 de marzo, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, estará mañana en el Eje Cafetero para desarrollar la segunda ruta del agua por Colombia, en la que hará la presentación nacional de la Política de Gestión del Riesgo para el sector de agua y saneamiento básico, que aplicará a todos los departamentos del país.
Durante el recorrido el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, hará visita de obra por tres proyectos emblemáticos que se desarrollan en Manizales, Pereira y Armenia y que suman $43.340 millones. 
Los niños son los más beneficiados con los avances de agua. Foto: Julián Sabogal. MVCT.
 
 
Bogotá D.C., miércoles 19 de marzo  de 2014. (MVCT).- Previo a la celebración del Día Mundial del Agua que se conmemora el 22 de marzo, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, estará mañana en el Eje Cafetero para  desarrollar la segunda ruta del agua por Colombia, en la que hará la presentación nacional de la Política de Gestión del Riesgo para el sector de agua y saneamiento básico, que aplicará a todos los departamentos del país.
 
El Ministro Luis Felipe Henao Cardona, escogió como sitio para esta jornada el eje cafetero por ser una zona que ha sufrido de forma reiterada impactos de desastres en todos sus sectores, con casos como el sismo de enero de 1999, que afectó más de 20 municipios y superó el medio millón de damnificados, así como también los desastres asociados al Fenómeno de la Niña en 2010 y 2011 que afectaron de manera primordial la prestación de los servicios del sector de agua potable y saneamiento básico.
 
La ciudad de Manizales fue una de las capitales más afectadas por la ola invernal del año 2011, donde producto de una avalancha se vieron afectadas las redes de distribución del sistema de acueducto dejando al municipio por más de 15 días sin agua. En esa emergencia la ciudad se vio paralizada, se suspendieron labores en muchas empresas, colegios y universidades y los manizalitas tuvieron que destinar grandes sumas de dinero para provisionarse del preciado líquido.
 
Para que casos como el de Manizales no vuelvan a ocurrir, el Gobierno Nacional lanzará mañana jueves la Política Nacional de Gestión del Riesgo asociada a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, como un instrumento que ayudará a reducir los impactos de desastres sobre el sector y estar preparados ante los diferentes eventos o fenómenos que desencadenan una afectación directa sobre la población o la infraestructura asociada a la prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
 
La nueva política contempla un documento metodológico dirigido a las autoridades departamentales, municipales y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, con el fin de orientar la elaboración e implementación de los programas de gestión del riesgo de desastres asociados al sector y así dar cumplimiento a la norma en las obligaciones establecidas para formular planes de emergencia y contingencia o planes operacionales de emergencias y análisis de vulnerabilidad.
 
En Manizales el Ministerio de Vivienda trabaja en alianza con la alcaldía de esta ciudad, Findeter y Aguas de Manizales en la  optimización de la Planta Niza y la construcción de líneas de by-pass en el sector de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Luís Prieto Gómez. Estos trabajos tienen una inversión de $12.739 millones. La Planta Niza será visitada por el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, en un recorrido de obra al comienzo de la jornada.
 
Este proyecto permitirá evitar el desabastecimiento de agua potable en caso de ocurrir una emergencia que afecte la planta de tratamiento de agua potable – PTAP - Luís Prieto Gómez. De esta manera, la Planta Niza estaría en capacidad de suplir la demanda del servicio de acueducto para una población total de 400.000 habitantes de la Ciudad de Manizales.
 
En Pereira el Ministro Henao Cardona inspeccionará la Planta de Tratamiento La Aurora que tiene un costo de $12.370 millones. Con esta obra se aumentará la capacidad de tratamiento y se mejorará la calidad de agua potable y las condiciones de continuidad del servicio para 390.336 habitantes. 
 
Finalmente en Armenia el titular de la cartera de Vivienda recorrerá las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Marina que tiene una inversión de $18.231 millones.  Este proyecto contribuirá al saneamiento ambiental, con la  reducción de la carga contaminante vertida a la quebrada Santa Rita, cumpliendo con las disposiciones de las autoridades ambientales.

 
  • Lo invitamos a consultar los Lineamientos de la Política de Gestión del Riesgo (Ver documento)
 
    

Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:37