Logo Gov.co

Minvivienda reitera que el programa de viviendas gratis no utiliza intermediarios

Bogotá, D.C.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, le recuerda a los ciudadanos que el proceso para acceder a viviendas gratuitas se hace a través del DPS y no con tramitadores.

 

La ministra Elsa Noguera hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar por tramitadores. Foto: Archivo MVCT



Bogotá D.C., sábado 25 de marzo de 2017 (MVCT) - La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, advirtió que el programa de viviendas gratis no utiliza ningún tipo de intermediarios para que los ciudadanos tengan acceso al programa de viviendas gratis.

La jefe de la cartera de Vivienda hace un llamado a los colombianos que quieran acceder a este beneficio, para que no se dejen engañar por personas que se hacen pasar por funcionarios del Ministerio de Vivienda o por supuestas fundaciones que hacen recolección de documentos.

El proceso para la asignación de las casas es el siguiente:

a) El Ministerio de Vivienda le entrega al Departamento para la Prosperidad Social (DPS) la lista definitiva de los municipios que participaron en el programa, el número de viviendas que se construirán en cada uno, tanto en lotes públicos como privados, y las fechas estimadas de entrega de las viviendas.

b) El DPS envía al Ministerio de Vivienda el listado que contiene la relación de los hogares potencialmente beneficiarios para cada proyecto de vivienda.

c) El Ministerio de Vivienda, por medio del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) postula los hogares, los verifica y devuelve al DPS el listado de los que cumplen requisitos.

d) El DPS escoge los beneficiarios de acuerdo con los siguientes criterios de priorización, establecidos en el decreto 1921 del 17 de septiembre de 2012:

  • Hogares en situación de desplazamiento que pertenecen a la Red Unidos con un subsidio asignado.
  • Hogares en situación de desplazamiento que pertenecen a Red Unidos, que tienen postulación y son aptos para ser beneficiarios de un subsidio.
  • Hogares en situación de desplazamiento que pertenecen a Red Unidos y no están postulados para un subsidio.
  • Hogares en situación de desplazamiento que pertenezcan al Sisben III.
  • El decreto también establece que serán priorizados los hogares damnificados por la segunda ola invernal y aquellos localizados en zonas de alto riesgo.

e) En caso de que los hogares excedan el número de viviendas por proyecto, se realizará un sorteo que se lleva a cabo en presencia del Gobernador, el Alcalde, el Director del DPS, el Director de Fonvivienda, o quien estos deleguen, y el Personero Municipal. Cada hogar tiene un número asignado, hay una balotera, y se va sacando balota por balota para saber cuál es la persona que gana una de las viviendas gratis, hasta agotar el total de los cupos que se sortean.

f) Posteriormente, Fonvivienda expide los actos administrativos de asignación de los subsidios familiares en especie.

g) En caso de que el beneficiario no cumpla, dentro de los términos o en las fechas establecidas, las condiciones para hacer efectivo el subsidio, Fonvivienda podrá sustituir al hogar beneficiario por una familia postulante que haya cumplido con los criterios establecidos en el decreto.

Si tiene dudas sobre el proceso o necesita ampliar la información sobre el programa de viviendas gratis ingrese a: www.minvivienda.gov.co.

Modificado el Lun, 27/03/2017 - 16:26