Logo Gov.co

Minvivienda revelará mañana jueves en el Foro Urbano Mundial estimación actualizada sobre déficit habitacional en el país

Bogotá, D.C.
Medellín, miércoles 9 de abril de 2014. (MVCT)– El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio revelará mañana en el Foro Urbano Mundial el resultado del trabajo de una mesa técnica en la que participaron el Planeación Nacional, el Dane y el Ministerio, con el fin de calcular una estimación actualizada del déficit habitacional en el país.


El Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, participará en el panel “Estimación del déficit habitacional como herramienta para el desarrollo de políticas efectivas en América Latina y el Caribe”. Foto: René Valenzuela (MVCT)

 
Medellín, miércoles 9 de abril de 2014. (MVCT)– El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio revelará mañana en el Foro Urbano Mundial el resultado del trabajo de una mesa técnica en la que participaron el Planeación Nacional, el Dane y el Ministerio, con el fin de calcular una estimación actualizada del déficit habitacional en el país.
 
El último censo poblacional realizado por el Dane en 2005 arrojó como resultado que el déficit habitacional cuantitativo en Colombia era de 1,5 millones de viviendas y el déficit cuantitativo ascendía a 2,5. Teniendo en cuenta que el país no cuenta desde hace 9 años con cifras actualizadas de censo poblacional, se conformó una mesa técnica para hacer una estimación del déficit habitacional a partir de la encuesta de calidad de vida de hogares que realiza el Dane, con corte a 2012.
 
El resultado de esta estimación, que se entregará mañana, recoge los impactos en el sector de vivienda ocurridos en los últimos años a partir de procesos demográficos significativos como la urbanización, el desplazamiento y los damnificados por desastres naturales, en especial la ola invernal de los años 2010 y 2011. Así mismo, recoge el impacto positivo de la política pública nacional de vivienda, que aumentó la producción de vivienda formal en buena parte del país.
 
La presentación la hará el Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, a las 9:00 am en el marco del panel “Estimación del déficit habitacional como herramienta para el desarrollo de políticas efectivas en América Latina y el Caribe” que se realizará en el Pabellón Amarillo, Salón 6, en donde también se darán a conocer cifras sobre déficit habitacional de otros países como México, Brasil, Haití, Uruguay y Chile.
 
De otro lado, el esquema institucional y la financiación del sector de agua potable y saneamiento básico como elementos fundamentales para generar equidad en las ciudades, también hace parte de la agenda del Gobierno Nacional en el WUF7, prevista para mañana jueves.
 
En el diálogo “Servicios Básicos: negocios locales para ciudades equitativas” la Viceministra de Agua (e), Natalia Trujillo Moreno, en compañía de expertos del sector público y privado de diferentes partes del mundo, se proponen incrementar el conocimiento colectivo sobre el papel de los negocios locales, las compañías privadas a nivel regional o nacional, en servicios básicos urbanos razonables y equitativos para todos.
 
 
Agenda Foro Urbano Mundial, jueves 10 de abril
 
8:30 am: la Viceministra de Agua, Natalia Trujillo, participará en el diálogo “Servicios Básicos: negocios locales para ciudades equitativas” en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, Salón 1 y 2.
 
9:00 am: el Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, participará en el panel “Estimación del déficit habitacional como herramienta para el desarrollo de políticas efectivas en América Latina y el Caribe” en el Pabellón Amarillo, Salón 6.
 
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 16:51