Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Minvivienda socializó programa Salario Mínimo con firmas constructoras

Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C., 23 de agosto de 2013. (MVCT).- Durante toda la mañana, en audiencia pública realizada en el Club de Banqueros de Bogotá, el Ministerio de Vivienda socializó con representantes de firmas constructoras de todo el país, el nuevo programa de Vivienda social para Ahorradores, conocido como ‘Vivienda Salario Mínimo’, y con el cual serán edificadas 86 mil viviendas destinadas a hogares cuyos ingresos oscilen entre uno y dos salarios mínimos mensuales.
Observaciones de las firmas interesadas en construir 86 mil viviendas para colombianos que ganen entre uno y dos salarios mínimos serán tenidas en cuenta.

 

 
El Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera Castaño, durante la socialización del Programa Salario Mínimo. Foto René Valenzuela (MVCT)

 

Bogotá, D.C., 23 de agosto de 2013. (MVCT).- Durante toda la mañana, en audiencia pública realizada en el Club de Banqueros de Bogotá, el Ministerio de Vivienda socializó con representantes de firmas constructoras de todo el país, el nuevo programa de Vivienda social para Ahorradores, conocido como ‘Vivienda Salario Mínimo’, y con el cual serán edificadas 86 mil viviendas destinadas a hogares cuyos ingresos oscilen entre uno y dos salarios mínimos mensuales. 

“Hemos escuchado una serie de comentarios que nos va a permitir ajustar los pliegos de la convocatoria definitiva que se va a publicar en los próximos días, en ese sentido se han resaltado las condiciones de experiencia para entrar al programa y lo que buscamos es generar la mayor posibilidad de oferta de proyectos con unos criterios que garanticen la seriedad de los proponentes, la capacidad financiera, técnica y legal para concluir las obras”, explicó el Viceministro Guillermo Herrera Castaño, quien presidió la reunión. 

En el evento hicieron presencia los representantes de las firmas constructoras interesadas en participar de la convocatoria para construir estas 86 mil viviendas de interés prioritario, VIP,  muchas de las cuales adelantan proyectos habitacionales dentro del programa de las 100 mil viviendas gratis, que ya están siendo entregadas a lo largo y ancho del país, como ocurrió hoy en Montería con 400 viviendas, tipo apartamento, en la Urbanización la Gloria. 

“Uno de los principales objetivos que busca el Ministerio de Vivienda con este tipo de audiencias públicas es socializar y difundir en todos los escenarios posibles los términos de referencia del programa de Vivienda para Ahorradores, lo cual les facilita a los futuros operadores de los proyectos conocer ampliamente las condiciones y requisitos para participar en esta convocatoria”, resaltó Herrera Castaño. 

Luego de revisar y evaluar las recomendaciones, consideraciones y sugerencias que hicieron los representantes de las firmas constructoras, el Ministerio de Vivienda hará los ajustes pertinentes al pliego de condiciones para publicar la convocatoria definitiva.

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 20:20