Logo Gov.co

Minvivienda verificará mañana en Montería las obras de ampliación de acueductos veredales

Bogotá, D.C.
La Viceministra de Agua, Natalia Trujillo Moreno, visitará mañana la ciudad de Montería para inspeccionar junto a las autoridades locales y departamentales las obras de ampliación y optimización del acueducto de la vereda Santa Fe, La Esperanza y Tres Bindes.
En el departamento de Córdoba, las inversiones en ejecución en materia de agua y saneamiento básico ascienden a los $317.626 millones.
 
 
Fachada obra vereda Santa Fe. Fotografía: Viceministerio de Agua. MVCT.
 
 
 
Bogotá D.C., lunes 9 de junio de 2014. (MVCT).- La Viceministra de Agua, Natalia Trujillo Moreno, visitará mañana la ciudad de Montería para inspeccionar junto a las autoridades locales y departamentales las obras de ampliación y optimización del acueducto de la vereda Santa Fe, La Esperanza y Tres Bindes.
 
“Con esta obra  vamos a permitir que por primera vez 1.562 habitantes puedan tener agua para el consumo humano, pasando del 0 al 100% de cobertura. Ya varios hogares están disfrutando del servicio”, dijo Trujillo Moreno.
 
En este proyecto se invierten $ 2.893 millones, financiados con recursos del Plan Departamental de Agua de Córdoba.
 
“Vamos a revisar lo que ya está construido y verificar que la gente ya esté recibiendo el servicio, porque lo más importante es precisamente que las obras se traduzcan a que los monterianos de estas zonas rurales abran la pluma y reciban el agua lista para consumo humano”, puntualizó la Viceministra.
 
En la actualidad el sistema de acueducto de Santa Fe, La Esperanza y Tres Bindes viene siendo operado por la Asociación de Usuarios Aguasetv. A la fecha han sostenido la operación y la puesta en marcha del sistema de acueducto, con recursos obtenidos por el recaudo voluntario que las comunidades beneficiadas están aportando, por un valor que oscila entre los $5.000 y $7.500 por usuario.
 
“Una vez el municipio de Montería defina el operador del sistema, se implementará el recaudo a través de la facturación oficial de acuerdo a la ley 142 de 1994. El gestor mediante el área social y de aseguramiento ha venido realizando jornadas de concientización a las comunidades beneficiadas con el servicio, sobre el ahorro y uso eficiente del agua, además de simulacros de facturación que a futuro se manejará de acuerdo a la ley ya mencionada”, explicó la alta funcionaria.
 
Es importante resaltar que en el departamento de Córdoba, las inversiones en ejecución en  materia de agua y saneamiento básico ascienden a los $317.626 millones: $139.811 millones para acueductos, $158.082 millones para alcantarillados, $5.245 millones para aseo, $4.735 millones, para prevención y atención del riesgo,  $681 millones para proyectos rurales y $9.070 millones para conexiones intradomiciliarias.
 
“Gracias a estos proyectos 428.614 habitantes del departamento de Córdoba se benefician con los servicios antes mencionados y se generan 6.865 empleos directos y 1.853 indirectos”, sostuvo la Viceministra.
 
Durante el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos se han viabilizado y terminado  8 proyectos, por $ 43.188 millones, que les han permitido por primera vez, a  55.232 habitantes  de Córdoba contar con acueductos y alcantarillados.
 
Dentro de las inversiones destacadas en Montería y que ya están terminadas se encuentran:
 
  • Implementación del programa Conéctate con el Agua en las viviendas de 8.703 viviendas de familias humildes de la ciudad de Montería, por valor de $9.047 millones.
  • Construcción del interceptor Rancho Grande por $2.750 millones beneficiando 12.767 habitantes.
  • Alcantarillado sanitario en los barrios Villa Margarita etapa III y Comuna 6 por $4.874 millones, beneficiando 4.692 habitantes.
 
 
Datos del evento de la Viceministra de Agua, Natalia Trujillo Moreno, en Montería, mañana martes 10 de junio de 2014:
 
Visita de obra.
 
Lugar: Planta de Tratamiento de Agua Potable Vereda Santa Fe.
 
Hora: 11:30 a.m.
 

 

Modificado el Lun, 09/06/2014 - 18:33