Logo Gov.co

Minvivienda y Alcaldia de Santa Marta abren nuevas inscripciones para hogares que quieran aplicar al programa Casa Digna Vida Digna

Bogotá, D.C.

La postulación al programa Casa Digna Vida Digna es totalmente transparente, no tiene costo y las personas no necesitan intermediarios.

 
El Ministro Jonathan Malagón en una de sus visitas a Santa Marta. Foto: René Valenzuela (MVCT)

 


Santa Marta, martes 25 de septiembre de 2019. (MVCT) - El programa Casa Digna Vida Digna ya está en marcha en la ciudad de Santa Marta, desde el jueves 26 de septiembre y hasta el próximo 10 de octubre estará abierta la segunda convocatoria para postulación de beneficiarios por 400 cupos en los 21 barrios seleccionados de la ciudad. El pasado 5 de julio se abrió la primera convocatoria para postulación de beneficiarios en la cual se seleccionaron los primeros 200 hogares.

El proceso de registro y recepción de documentos se llevará a cabo en la alcaldía de Santa Marta (Calle 14 No 2 – 49 Centro Histórico), a partir de las 8:00 de la mañana y hasta la 1 de la tarde en jornada continua.

“Queremos recordar que la postulación a este programa del Gobierno es totalmente transparente, no tiene costo y mucho menos las personas necesitan intermediarios. La alcaldía, después del proceso de convocatoria pública y una vez verifica los requisitos de las personas que se presenten, inscribe y postula a los potenciales beneficiarios, pero estos quedan sujetos a la verificación en bases de datos por parte del Ministerio de Vivienda, que es quien asigna el subsidio tras la revisión de los requisitos” afirmó Víctor Saavedra, viceministro de Vivienda.

Los integrantes del hogar no pueden haber sido beneficiarios de ningún subsidio para adquisición de vivienda, no deben ser propietarios de una vivienda diferente a la inscrita en el programa y deben ser propietarios o poseedores de la vivienda postulada y habitar en la misma.

“Para postularse al subsidio se deben presentar los documentos de identidad de cada uno de los miembros integrantes del hogar, el soporte de titularidad del predio (Certificado de matrícula Inmobiliaria) o Posesión (Sana posesión del inmueble con al menos 5 años de anterioridad a la postulación del programa), recibo de impuesto predial, si es población víctima (Certificado de desplazamiento forzado), si es mujer cabeza de familia (Declaración juramentada), si es madre comunitaria (Certificado por ICBF), si es población en situación de discapacidad (Certificado médico con descripción) y si pertenece a alguna comunidad étnica debe adjuntar el (Certificado del Ministerio del Interior o el Cabildo Indígena)” precisó Saavedra.

Los mejoramientos de vivienda se adelantarán en los barrios Colinas del Pando, Murallas del Pando, Nacho Vives, Ocho de Diciembre, Ondas del Caribe, Pastrana, San Fernando, San José del Pando, Tayrona Alto y Bajo, Vuelta el Cauca, 11 de Noviembre, Bella Vista, Cerro de San Jacinto Gaira, Cristo Rey, Divino Niño (etapa I y II), Gaira, La Paz, Los Lirios, Vista Hermosa y San Pablo. Estos barrios fueron estudiados y analizados para calificar, de acuerdo a los parámetros y condiciones exigidos para ser beneficiarios del subsidio. Serán en total 600 mejoramientos en los 21 barrios durante 2019 y 2020.

El valor total de los mejoramientos para la ciudad de Santa Marta será de $6.000 millones, de los cuales $ 3.000 millones aportará el Ministerio de Vivienda y $3.000 millones el municipio. Estos recursos se invertirán en mejoras locativas de la vivienda o saneamiento básico, de acuerdo al diagnóstico de la vivienda por parte del contratista de obra evaluado por FINDETER.
 

Modificado el Mié, 25/09/2019 - 14:21