Logo Gov.co

Minvivienda y Cajas de Compensacion entregan el primer subsidio concurrente

Bogotá, D.C.

​Los hogares que ganen hasta dos salarios mínimos ($ 1.656.232 pesos), podrán aspirar a recibir hasta $41 millones de pesos de subsidio para la compra de su vivienda.

 

 El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón y la presidenta de Asocajas, Adriana Guillén, en compañía de Jair de Jesús Holguín, primer benefiado del subisidio de concurrencia, y su hijo Nicolás. Foto: René Valenzuela (MVCT)


 
Cartagena, D.T. y C., jueves 29 de agosto de 2019. (MVCT). En el marco del Congreso de Camacol en la capital de Bolívar, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón y el Subdirector de Vivienda y Hábitat de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama), Francesco Orsini, entregaron el primer subsidio concurrente de vivienda, a una familia de Apartadó, Antioquia, que resultó beneficiaria gracias a las medidas que incorpora el decreto 1533 del 26 de agosto de 2019 establecido por el Gobierno Nacional.

Jair de Jesús Holguín, padre cabeza de familia que vive en arriendo con su hijo, se convirtió en el primer beneficiado con la concurrencia de los subsidios, y manifestó lo que significa para él y su familia esta medida que les cambia la vida “Siempre había soñado con tener mi casa propia y había ahorrado con mucho esfuerzo para lograrlo. Mi meta era dejarle algo a mis hijos ya que durante 25 años pagué arriendo, le agradezco al Gobierno y a todos los que me ayudaron para hacer realidad este sueño” dijo Holguín.

Con esta nueva medida, los hogares que ganen hasta $ 1.656.232 pesos, podrán aspirar a recibir hasta $ 41.405.800 pesos de subsidio para la compra de su vivienda. De estos, $24.843.480 pesos corresponden a las Cajas de Compensación Familiar y $16.562.320 pesos por parte del Gobierno Nacional.

“Lo más importante es que los hogares de menos ingresos podrán acceder a instrumentos adicionales de financiación, disminuir el valor a financiar y mejorar su capacidad para recibir un crédito hipotecario. Antes, los beneficiarios debían escoger entre el subsidio del Gobierno Nacional o el de su caja de compensación familiar, eliminando la posibilidad de recibir el monto necesario para que, por ejemplo, hogares con ingresos inferiores a los dos salarios mínimos pudieran tener cierre financiero mucho más fácil” afirmó Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda.

Esta es una de las medidas que había sido anunciada por el Gobierno Nacional para seguir manteniendo el buen dinamismo de la vivienda de interés social y es una de las razones por las cuales #EsHoraDeComprarVivienda. 

 

Modificado el Jue, 29/08/2019 - 14:21