Logo Gov.co

Minvivienda y CRA lideran discusion sobre servicios publicos en ciudades inteligentes

Bogotá, D.C.

En el hotel Bogotá Plaza se llevó a cabo el evento ‘Futuro de los servicios públicos en las ciudades inteligentes’, organizado por la CRA.

 

Fernando Vargas, direcor de desarrollo sectorial del Ministerio de Vivienda. Foto: Fernando Roa. (MVCT)



 
El reto es hacer que las políticas públicas ayuden a la integración de la prestación de servicios públicos con el ‘Internet de las Cosas’.

Bogotá D.C., 1 de febrero de 2017 (MVCT) – La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lideraron el evento ‘Futuro de los servicios públicos en las ciudades inteligentes’, con el objetivo de discutir cómo se deben desarrollar políticas públicas de agua y saneamiento básico acordes con la construcción de territorios inteligentes y resilientes al cambio climático.

 Durante el evento que a esta hora se está desarrollando en el Hotel Bogotá Plaza, se hace especial énfasis en los desafíos del uso de plataformas e instrumentos digitales a fin de mejorar a largo plazo la planificación y el diseño integrado de las áreas urbanas y los territorios.

“Desde el Viceministerio de agua queremos ofrecer a todas las partes interesadas información detallada acerca de su comportamiento con respecto a la utilización del agua, a fin de realizar una utilización inteligente de esta orientada al consumo, que reduzca los costos al mínimo e incremente al máximo la eficiencia medioambiental y económica”, dijo Fernando Vargas, director de desarrollo sectorial del Ministerio de Vivienda.

Julio César Aguilera, director ejecutivo de la CRA, resaltó que estas tecnologías pueden generar ahorros importantes en las ciudades. “Hay que hacer un buen uso de estas tecnologías porque permitirán mejor desempeño en el uso de servicios públicos generando un uso racional del agua y de la energía. Es importante que el sector de agua potable y saneamiento básico entre en este escenario para mejorar el servicio público”.

La integración de la tecnología en la infraestructura urbana logrará importantes mejoras de la eficiencia de las ciudades interconectando sistemas individuales como los de la gestión de energía, el agua, las instalaciones sanitarias y los desechos, el transporte, la seguridad, el control medioambiental o la inteligencia meteorológica.

 

Modificado el Mié, 01/02/2017 - 14:44