Logo Gov.co

Ninguno de los 18 municipios que presentan desabastecimiento en el Valle del Cauca han declarado la calamidad publica Minvivienda

Bogotá, D.C.

El Ministro Luis Felipe Henao reitera el llamado que hace a los alcaldes y las empresas de servicios públicos para que presenten los planes de emergencia y contingencia y los municipios que requieran apoyo deben declarar la calamidad pública para poder garantizar que el Gobierno actúe.

 

 

Ministro Luis Felipe Henao, en compañía de la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilia Francisca Toro, durante el Comité de Gestión del Riesgo del departamento. Foto: Jaime Reyes (MVCT)



 
Para proyectos destinados al abastecimiento de agua en el Valle del Cauca se invierten actualmente 78.361 millones de pesos.


Cali, jueves 04 de febrero de 2016 (MVCT) - El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, lideró hoy el quinto Comité de Gestión de Riesgo a nivel nacional y el primero en el departamento del Valle del Cauca, donde revisó junto a la Gobernadora, Dilia Francisca Toro, la situación actual de abastecimiento de agua potable en los lugares y municipios más afectados por la sequía a causa de uno de los peores Fenómenos del Niño de este milenio. El Ministro manifestó durante el Comité de hoy, lo grave que es la situación para este departamento ya que de 18 municipios que presentan desabastecimiento, ninguno cuenta aún con la declaratoria de calamidad pública que le permite al Gobierno Nacional poder actuar.

“De los 42 municipios, 18 presentan desabastecimiento parcial y ninguno de ellos tiene la declaratoria de calamidad pública, nos preocupa en este momento que nosotros, el Gobierno Nacional, no podemos actuar si los alcaldes no se hacen presentes en la atención de la emergencia y activan las herramientas que tienen para poder actuar”, dijo el jefe de la cartera de Vivienda y Agua.

El Ministro resaltó que todos los jueves se están llevando a cabo reuniones con la Unidad de Gestión de Riesgo, el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Defensa para seguir buscando soluciones para enfrentar este Fenómeno ya que la mayoría de las fuentes están en los niveles más bajos de la historia.

“De la mano de ellos estamos desarrollando los planes de recuperación y desarrollando la evaluación para que no solamente atendamos este desastre si no tomar acciones para llevar a cabo proyectos de largo plazo los cuales ustedes han solicitado en mucha ocasiones para estar mejor preparados”, agregó Henao Cardona.

El Ministro recalcó que su objetivo durante estas reuniones era escuchar las inquietudes y necesidades del departamento pero hizo un llamado importante también a las empresas de servicios públicos, “Acuavalle está siendo investigada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por no tener un plan de emergencia y contingencia, esperemos que de ahora en adelante comiencen a trabajar junto a los alcaldes”.

El Ministerio de Vivienda y Agua además se comprometió a revisar con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres - SNGRD el apoyo al Valle del Cauca con cinco carrotanques, cuatro pozos y 25 tanques estacionarios para el abastecimiento del preciado líquido. A la fecha ya se han entregado, a través del SNGRD, cinco carrotanques y 15 tanques estacionarios. Los cuatro pozos que tendrán una capacidad de 120 litros por segundo serán financiados a través del plan departamental de agua.

Cabe resaltar que las inversiones en el departamento del Valle del Cauca para la optimización y ampliación de sistemas de acueductos han sido de $78.361 millones con la ejecución de 95 proyectos.

Listado de los 18 Municipios con desabastecimiento parcial en el departamento:

  • Cumbe
  • Obando
  • Unión
  • Anserma
  • Trujillo
  • Alcalá
  • Águila
  • San Pedro
  • Bolívar
  • Roldanillo
  • Restrepo
  •  Río Frio
  • Yotoco
  • Toro
  • La Victoria
  • Zarzal
  • Tuluá
  • Vijes

 

 

Modificado el Jue, 04/02/2016 - 13:13