Logo Gov.co

“Nuestra meta es activar al menos ocho planes parciales zonales en Bogotá”: Ministro Luis Felipe Henao Cardona

Bogotá, D.C.
Bogotá D.C., lunes 31 de marzo de 2014. (MVCT).- En una reunión de 90 minutos, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, le presentó hoy al alcalde encargado de Bogotá, Rafael Pardo Rueda, las necesidades más urgentes en materia habitacional para la ciudad.

Minvivienda presentó al alcalde encargado de Bogotá las necesidades en materia habitacional para la ciudad.

 

En rueda de prensa, el Ministro Luis Felipe Henao Cardona entregó detalles de la reunión con el alcalde encargado de Bogotá. Fotografía Oscar González MVCT.
 
En la reunión estuvieron representantes de empresas constructoras y de Camacol.
 
 
Bogotá D.C., lunes 31 de marzo de 2014. (MVCT).- En una reunión de 90 minutos, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, le presentó hoy al alcalde encargado de Bogotá, Rafael Pardo Rueda, las necesidades más urgentes en materia habitacional para la ciudad.
 
“Hoy, nuevamente salieron las cifras de empleo y llevamos tres meses consecutivos con los índices más altos del sector, pero Bogotá estaba destruyendo más de 28.000 puestos de trabajo, y necesitamos que la capital genere empleo y vivienda para los más vulnerables”, dijo el Ministro Henao Cardona al terminar el encuentro.
 
El titular de la cartera de Vivienda manifestó que para lograr este objetivo es necesario reactivar los planes parciales de vivienda porque en dos años solo se había desarrollado un plan parcial. La meta es sacar adelante al menos ocho planes, entre ellos Casa Blanca y el Plan Zonal del Norte para construir vivienda de interés prioritario.
 
“Necesitamos que se revise el Plan Zonal del Norte, que la administración del alcalde Petro había dado por muerto, porque allí existe gran posibilidad de construir vivienda prioritaria y de generar nuevas vías para mejorar la movilidad, porque necesitamos generar una ciudad mucho más ordenada”, dijo el Ministro.
 
Sobre el Plan Zonal de Usme señaló que se debe evaluar la posibilidad de una alianza público privada para poder construir viviendas en este sector, de tal forma que la gente no se tenga que ir a buscar una solución habitacional en Soacha u otros municipios.
 
El Ministro agregó que los constructores plantearon la posibilidad de disminuir la tramitología que existe en la ciudad para el desarrollo de vivienda social y que se les garantice estabilidad jurídica durante la ejecución de proyectos de vivienda.
 
“Bogotá estaba con freno de mano, en el 2008 se vendían 6.000 viviendas de interés prioritario y el año pasado esa cifra cayó drásticamente; la vivienda de interés social pasó  del 40 al 12% en el mercado nacional. Queremos con estas medidas para agilizar suelo que la capital vuelva a tomar la delantera, el  liderazgo en construcción de VIS y VIP en el país”, dijo Henao Cardona.
 
El Ministro manifestó, finalmente, que de los proyectos que está desarrollando Metrovivienda, solamente se ha iniciado el proyecto de Plaza de la Hoja. “Con esto estamos preocupados porque podemos llegar a incumplimiento de La Nación con el Gobierno Distrital y no queremos eso. Mientras los proyectos a cargo del Distrito Capital están totalmente paralizados, de las 2 mil viviendas que había licitado el Gobierno Nacional ya hemos entregado 300 y están en construcción las otras”, puntualizó el Ministro de Vivienda.
Modificado el Lun, 26/10/2020 - 15:50