Logo Gov.co

Para el acumulado 2014 el área licenciada registró un crecimiento de 2,4% superando los 25 millones de metros cuadrados

Bogotá, D.C.

Entre el 2015 y el 2018, 130.000 familias podrán acceder al subsidio a la tasa interés 

De izq. a der.: El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao; el Vicepresidente Germán Vargas Lleras; y el Presidente del FNA, Augusto Posada, durante la rueda de prensa. Fotografía Jaime Reyes MVCT.

 



Durante el Gobierno del Presidente Santos 257.923 hogares han adquirido vivienda nueva gracias a este programa.

Bogotá D.C., martes 17 de febrero de 2015.- Continuando con la estrategia planteada por el Gobierno Nacional para impulsar la compra de vivienda nueva en diferentes estratos sociales, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunciaron que ya se encuentran disponibles 130 mil nuevas coberturas a la tasa de interés, que serán entregadas desde este año y hasta el 2018.

“Para viviendas prioritarias, de hasta 45 millones de pesos, se dispusieron 30 mil cupos para el cuatrienio. Para viviendas de carácter social, es decir, las que tienen un valor que oscila entre los 45 y los 87 millones de pesos, el Gobierno Nacional asignó 100 mil subsidios más”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras, quien resaltó que desde ya los colombianos pueden acercarse a las entidades bancarias para acceder a este beneficio.

“El Gobierno Nacional asumirá 5 puntos porcentuales de la tasa de interés de los créditos hipotecarios, lo cual representa un ahorro para los hogares del 30% o 40% de la cuota mensual”, agregó Vargas Lleras.

Haciendo un breve balance de lo que a la fecha ha significado el programa del subsidio a la tasa, el Vicepresidente y el Ministro revelaron que 257.923 hogares colombianos han adquirido vivienda nueva durante el Gobierno del Presidente Santos.

De las 257.923 familias beneficiadas con el subsidio a la tasa, 134.809 compraron vivienda nueva de interés social; 50.772 adquirieron vivienda nueva de interés prioritario, y 72.342 hogares se hicieron a vivienda nueva diferente a la de interés social (supera los 87 millones de pesos).

“El apoyo que ha brindado el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos con el subsidio a la tasa ha permitido desembolsos de créditos hipotecarios por 11,3 billones de pesos, los cuales han apalancando ventas de vivienda nueva por más de 20 billones”, manifestó el Ministro Luis Felipe Henao.

Los resultados logrados hasta el momento con el subsidio a la tasa han traído efectos positivos en los indicadores líderes del sector. Por ejemplo, las ventas de vivienda social son un 47,7% más altas en los periodos en los que ha sido aplicado el programa, frente a los niveles observados en los aquellos periodos donde no había disponibilidad de cupos. Por su parte, las ventas de vivienda no social fueron un 13,6% más altas bajo la existencia del mismo.

Por su parte, los lanzamientos de vivienda social son un 55,3% más altos en los periodos con coberturas a la tasa, frente a los periodos sin cobertura. Y los lanzamientos de vivienda no social fueron un 14,1% más altos en los periodos con cobertura para este rango de precios.

Fondo Nacional del Ahorro se une a la estrategia

Sumándose al objetivo del Gobierno Santos, el Fondo Nacional del Ahorro competirá con atractivas tasas de interés para que más colombianos puedan acceder a una vivienda propia.

“La voluntad del Gobierno es que el Fondo no solamente tiene que prestar el mejor servicio a sus afiliados, sino que debe ofrecer las tasas más bajas del mercado. Por ello, la Junta Directiva decidió reducir la tasa de interés hipotecaria de la entidad a 5%. De esta manera, quienes adquieran un crédito para la compra de vivienda, en el marco de este programa, tendrán una tasa de interés real de 0% puesto que el Gobierno subsidiará 5 puntos porcentuales”, explicó Augusto Posada, Presidente del Fondo Nacional del Ahorro.

‘Mi casa ya’ sumará 100 mil subsidios

Cuando se ponga en marcha el programa ‘Mi Casa Ya’, que también hace parte las estrategias del Gobierno Nacional, y que está dirigido a hogares que devengan entre 2 y 4 salarios mínimos, se otorgarán otras 100 mil coberturas a la tasa de interés para la compra de vivienda nueva de interés social (hasta 87 millones de pesos), acompañadas de un subsidio familiar de vivienda de hasta 12,8 millones de pesos.

“Con todas estas buenas noticias seguiremos impulsando la vivienda como la locomotora del empleo y del crecimiento económico. Además, el que no compre casa con todas estas oportunidades, es porque no quiere. Con estos cinco programas de la estrategia estamos atendiendo, en gratuidad al que nada tiene; a las familias con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos con el programa para ahorradores; entre 2 y 4 salarios mínimos con Mi Casa Ya, y a los ahorradores del Fondo Nacional del Ahorro con un 0% de tasa de interés real”, concluyó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.

 

Modificado el Mar, 17/02/2015 - 12:40