Logo Gov.co

Para el acumulado 2014 el área licenciada registró un crecimiento de 2,4% superando los 25 millones de metros cuadrados

Bogotá, D.C.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, el área licenciada presentó un crecimiento anual del 20,8% alcanzando 2.524.944 m2

 

Constructores de Medellín. Fotografía: archivo prensa (MVCT)

El crecimiento se explica por la gran dinámica de la vivienda que registró una variación del 33,3% en al área aprobada

Lunes 16 de febrero de 2015 (MVCT) – El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, se mostró complacido con las cifras entregadas por el Dane en cuanto a licencias de construcción se refiere. "Además de tener un crecimiento anual en área licenciada de un 20,8%, las unidades de vivienda presentaron un crecimiento del 28,2% alcanzando las 22.000 unidades, donde ambos segmentos (Vivienda de Interés Social - VIS y No VIS) presentaron niveles pico, tomando como referencia los de diciembre de años anteriores", indicó el jefe de la cartera.

 

En cuanto al detalle de las cifras, la VIS registró un crecimiento del 18,3% alcanzando las 11.298 unidades; por su parte la No VIS presentó una variación positiva del 40,5% alcanzando las 10.702 unidades.

Para el acumulado 2014 el área licenciada se expandió el 2,4%, alcanzando los 25.193.934 m2.

La gran dinámica del mes de diciembre logró que la vivienda presentara una variación del -0,5% en 2014, siendo los niveles prácticamente equivalentes a los del año 2013, mientras que los destinos no residenciales registraron un record de 7.086.863 m2 licenciados, reflejados en una variación positiva del 10,9%.

"Durante el 2014 se licenciaron 2.064.545 m2 para VIP, representando el 11,4% del área licenciada para vivienda en Colombia, lo cual representa más techos para las colombianos. Seguimos cumpliendo nuestro constante objetivo", explicó Henao Cardona.

Según las cifras, la VIS repuntó en el último mes, cerrando el año con un crecimiento del 1,9% lo cual refleja un registro de 102.893 unidades licenciadas para los rangos superiores a 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Es importante recordar que durante 2014 se licenciaron 39.907 unidades VIP, representando el 20% de las unidades licenciadas en el país y el 44,6% de la VIS, una cifra que da cuenta del gran impulso provisto al mercado para los más pobres producto del programa "Casa Ahorro", conocido también como Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores, Vipa.

Estas licencias se concentran en Bogotá (6.543), Atlántico (6.475) y Bolívar (4.475), y las áreas licenciadas para VIP se mantienen en niveles de 52 m2 en promedio.

 

Modificado el Lun, 16/02/2015 - 18:43