Logo Gov.co

Plan Nacional de Desarrollo habilita mas suelo para construir vivienda y fortalece prestacion del servicio de agua en zonas rurales

Bogotá, D.C.

Hasta el 2020 los alcaldes del país podrán seguir incorporando suelo rural al urbano, con el fin de desarrollar proyectos habitacionales

 

 

El Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona, manifestó que la clase media tiene ahora más oportunidades para acceder a un techo propio. Fotografía René Valenzuela MVCT

 

Se mejorarán, aún más, los niveles de cobertura, calidad y continuidad del servicio de agua para la población campesina.

    Bogotá D.C., miércoles 10 de junio de 2015. (MVCT).- En su objetivo de lograr ciudades sostenibles y equitativas que privilegien el espacio público y el acceso a vivienda digna con servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de calidad, el Plan Nacional de Desarrollo, PND, sancionado ayer por el Presidente Santos, permitirá la habilitación de más suelo para construir vivienda y fortalece la prestación del servicio de agua en zonas rurales. 

    La hoja de ruta del Gobierno Nacional hasta el 2018, amplió  hasta el año 2020 la aplicación de la medida establecida en la Ley 1537 de 2012, que les permite a los alcaldes del país la incorporación de suelo rural y de expansión al perímetro urbano, para el desarrollo de proyectos habitacionales. 

    "Los mandatarios municipales tienen ahora herramientas ágiles de legalización de suelo urbano para planes de vivienda con la correspondiente infraestructura de vías, servicios públicos, espacio público y equipamientos colectivos que garanticen a largo plazo la sostenibilidad de los hogares beneficiados", dijo el Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona, quien destacó que se van a construir 450 mil nuevas viviendas para los más vulnerables y se van a reforzar los subsidios para que la clase media cumpla el sueño de tener casa propia. 

    El Ministro Henao Cardona destacó que las medidas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, en materia habitacional, ya se venían implementando, pero que se fortalecieron mucho para garantizar que los programas de vivienda del actual Gobierno Nacional continúen siendo exitosos y sigan contribuyendo al crecimiento de la economía del país y al aumento en la generación de empleo. 

    En materia de agua potable y saneamiento básico se destaca en el nuevo PND que se avanzará notablemente en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado para las zonas rurales del país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los campesinos. 

    "Con esto queremos generar condiciones adecuadas para avanzar en el posconflicto, y establecemos, después de más de una década, acciones completas para disminuir los rezagos en cobertura, calidad y continuidad del servicio de agua y saneamiento en la población rural", expresó el Ministro de Vivienda y Agua. 

    El Ministro Henao Cardona recordó que la gran meta al 2018 es lograr que 6 millones de colombianos más tengan acceso y mejoren los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, dentro del los cuales se cuenta la población campesina que se favorezca con la implementación del servicio de agua en sus comunidades.

Modificado el Mié, 10/06/2015 - 15:47