Logo Gov.co

Por otras 2 semanas se prorrogan las postulaciones para vivienda gratuita en Bogotá y otros 9 municipios

Bogotá, D.C.

Hay convocatorias abiertas en Bogotá, Medellín, Cúcuta, Manizales, Valledupar y Sincelejo, entre otros municipios. Hoy cierra la inscripción en Repelón, Atlántico.

 

Las familias desplazadas interesadas deben acudir a las cajas de compensación familiar de cada municipio y diligenciar un formulario en su totalidad, que además debe estar firmado por todos los miembros mayores de edad que conforman el hogar. Foto (MVCT)

 

Hoy cierran las postulaciones para los proyectos Pelícanos y Urbanización Altos de Calasanz Etapa 2 en Medellín, y Viento Verde en Liborina, Antioquia.

Los interesados deben estar inscritos el sistema de información de la Red para la Superación de la Pobreza Extrema Unidos (Siunidos) así como el Registro Único de Población Desplazada (RUPD).

Las postulaciones se pueden realizar en las cajas de compensación familiar. En Bogotá 15.891 familias pueden inscribirse en el Coliseo Metropolitano El Tunal ubicado en la Localidad de Tunjuelito en la Calle 48B Sur No. 22ª-70.

 

Bogotá, Viernes 20 de junio de 2014 (MCTV).- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, prorrogó por dos semanas más el plazo para que hogares desplazados y en condición de vulnerabilidad se postulen para acceder a una vivienda gratuita en Bogotá, Medellín, Cúcuta, Valledupar y otros municipios del país. 

El plazo que inicialmente vencía el 13 de junio pasado, fue ampliado hasta el viernes 4 de julio en Bogotá, Cúcuta, Valledupar, Sincelejo, Maicao, Cabuyaro (Meta) Granada, Titiribí y Pueblo Rico (Antioquia) así como en 3 proyectos que se construyen en Medellín. 

Hoy cierran las postulaciones para los proyectos Pelícanos y Urbanización Altos de Calasanz Etapa 2 en Medellín, y Viento Verde en Liborina, Antioquia, y además hay convocatorias abiertas, sin fecha de cierre fijada hasta el momento, en Rondón y Tota (Boyacá), Manizales, Manzanares y Marquetalia (Caldas), Ospina (Nariño) y Caramanta, Campamento, Gómez Plata y San José de la Montaña (Antioquia). 

Las familias desplazadas interesadas deben acudir a las cajas de compensación familiar de cada municipio y diligenciar un formulario en su totalidad, que además debe estar firmado por todos los miembros mayores de edad que conforman el hogar. El formulario debe acompañarse de fotocopias legibles de las cédulas de los mayores de edad, fotocopias de los registros civiles de nacimiento de los miembros del hogar y fotocopia del registro civil o prueba de la unión marital de hecho. Adicionalmente es indispensable que la población desplazada que desee acceder a vivienda gratuita aparezca registrada como tal en el sistema de información de la Red para la Superación de la Pobreza Extrema Unidos (Siunidos) así como el Registro Único de Población Desplazada (RUPD), de acuerdo con lo señalado en el artículo 3 del decreto 2164 de 2013. 

En el caso de Bogotá, los 15.891 hogares potencialmente beneficiarios en el Programa de Vivienda Gratuita, según listado remitido por el Departamento Para La Prosperidad Social, a través de las Cajas de Compensación Familiar pueden dirigirse hasta el viernes 4 de julio al Coliseo Metropolitano El Tunal para la postulación de a los programas de Vivienda Gratuita en los proyectos Villa Karen y Las Margaritas. El Coliseo está ubicado en la Localidad de Tunjuelito en la Calle 48B Sur No. 22ª-70, y se atiende desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm en jornada continua.  

"Más del 72% de los beneficiarios de los programas de vivienda son población desplazada. La única forma por la cual esta población ha podido adquirir vivienda es a través del programa de las 100.000 viviendas gratuitas, lo cual demuestra la necesidad del programa y confirma lo que señaló la Corte Constitucional sobre la necesidad de cambiar el programa de ahorro, subsidio y crédito porque esta población no tiene la posibilidad de desarrollarlo", señaló el ministro Luis Felipe Henao Cardona, quien invitó a las familias desplazadas de los 21 municipios que tienen abiertas convocatorias para 26 proyectos de vivienda, para que aprovechen la oportunidad de postularse. 

Agregó que "esperamos que en futuras convocatorias la Alcaldía de Bogotá pueda desarrollar más de 1.000 viviendas gratuitas, donde la población desplazada va a ser la más beneficiada. Hoy en ciudades como Cartagena, de las 3.000 familias beneficiadas más de 2.800 son familias desplazadas, en Valledupar, de las más de 3.000 viviendas construidas 2.200 son para población desplazada. En Montería, 2.700 de las 5.000 viviendas fueron para población desplazada", cifras que confirman que el gobierno nacional le ha venido cumpliendo a los desplazados que requieren vivienda y que se han postulado en las convocatorias que se han abierto en distintos municipios del país, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley 1537 de 2012 y los decretos 1921 de 2012 y 2164 de 2013. 

En Bogotá, hasta la fecha el Ministerio de Vivienda ha beneficiado a 207 familias desplazadas en el proyecto Metro 136 – Usme de Bogotá, y en la actualidad los proyectos Las Margaritas tienen 1280 viviendas disponibles para atender a la población desplazada, mientras que en Villa Karen se dispone de otros 450 cupos. En total los cupos de vivienda gratuita para Bogotá son 4.763, que pueden beneficiar familias en situación de desplazamiento. 

En el marco del programa de las 100 mil viviendas gratis ya hay 60 mil viviendas terminadas y 43 mil más están en plena construcción. A la fecha 53.610 familias ya recibieron su subsidio de vivienda gratuita, de las cuales el 72,5% son desplazados, es decir 38.867 hogares.  Este programa beneficia a 226 municipios de 29 departamentos. En total se contrataron 310 proyectos para la construcción de 103.096 casas gratis, en los que participan 138 firmas constructoras. En este programa social el Gobierno Nacional invierte $4,2 billones. 

El Decreto 2164 de 2013 en su artículo 5 dispone los criterios para elegir los hogares beneficiarios de vivienda gratuita y señala que el primer grupo poblacional a priorizar es la población de la Red Unidos, y dentro de éstos la prioridad es para los hogares de la red unidos en condición de desplazamiento que hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda urbano asignado por Fonvivienda que se encuentre sin aplicar, seguidos por los hogares de Red Unidos en condición de desplazamiento que se encuentren en estado "Calificado" en el sistema de información del subsidio familiar de vivienda administrado por Fonvivienda y que se hayan postulado en la convocatoria para población en situación de desplazamiento realizada en el año 2007.  

Por fuera de la Red Unidos, el segundo grupo poblacional a priorizar es la población en condición de desplazamiento, privilegiando en primer lugar dentro de este segmento a los hogares desplazados que hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda urbano asignado por Fonvivienda que se encuentre sin aplicar y pertenezcan a la Red Unidos, seguidos de los hogares en condición de desplazamiento que hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda urbano asignado por Fonvivienda que se encuentre sin aplicar; en tercer orden de priorización están los hogares en condición de desplazamiento que se encuentren en estado "Calificado" en el sistema de información del subsidio familiar de vivienda administrado por Fonvivienda, que se hayan postulado en la convocatoria para población en situación de desplazamiento realizada en el año 2007 y pertenezcan a la Red Unidos; en cuarto orden están los hogares en condición de desplazamiento que se encuentren en estado "Calificado" en el sistema de información del subsidio familiar de vivienda administrado por Fonvivienda y que se hayan postulado en la convocatoria para población en situación de desplazamiento realizada en el año 2007; en quinto orden de priorización los hogares incorporados como desplazados en la base de datos del RUV, que no hayan participado en ninguna convocatoria de Fonvivienda dirigida a población desplazada y que adicionalmente pertenezcan a la Red Unidos, y en sexto orden de priorización los hogares incorporados como desplazados en la base de datos del RUV, que no hayan participado en ninguna convocatoria de Fonvivienda dirigida a población desplazada. 

El parágrafo 3 del artículo 5 del decreto 2164 de 2013 también dispone que la clasificación de los hogares en condición de desplazamiento que hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda urbano asignado por Fonvivienda que se encuentre sin aplicar, de los hogares desplazados que se encuentren en estado "Calificado" en el sistema de información del subsidio familiar de vivienda administrado por Fonvivienda, y de los hogares beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda urbano asignado en la bolsa de desastres naturales que se encuentre sin aplicar, se realizará con base en la información oficial remitida al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social DPS por Fonvivienda.

 

 Convocatorias abiertas para vivienda para familias desplazadas

DepartamentoMunicipioProyectoFecha de cierre
AntioquiaMedellínPelicanos20 de junio
AntioquiaMedellínUrbanización Altos De Calasanz Etapa 220 de junio
AntioquiaLiborinaViento Verde20 de junio
AntioquiaMedellínUrbanización El Cucaracho4 de julio
AntioquiaMedellínUrbanización El Socorro4 de julio
AntioquiaMedellínVilla Santa Fe De Antioquia 1 Etapa4 de julio
AntioquiaGranadaNueva Esperanza4 de julio
AntioquiaPueblo RicoAguacatala4 de julio
AntioquiaTitiribíLa Marina4 de julio
AntioquiaCaldasBarrios Del SurSin fecha
AntioquiaCaramantaUrbanización Mirador De JoséSin fecha
AntioquiaCampamentoUrbanización Correa RoldanSin fecha
AntioquiaGomez PlataVillas De La ColinaSin fecha
AntioquiaSan Jose De La MontañaUrbanización San MiguelSin fecha
BogotáBogotáLas Margaritas4 de julio
BogotáBogotáVilla Karen4 de julio
BoyacáRondónBetaniaSin fecha
BoyacáTotaProyecto Vip TotaSin fecha
CaldasManizalesSan Sebastián Etapa IVSin fecha
CaldasManzanaresEl MiradorSin fecha
CaldasMarquetaliaSan CayetanoSin fecha
CesarValleduparUrbanización Lorenzo Morales4 de julio
La GuajiraMaicaoUrbanización Altos Del Parrantial I4 de julio
MetaCabuyaroVilla Diana4 de julio
NariñoOspinaSan JuanSin fecha
Norte de SantanderCúcutaUrbanización Cormoranes4 de julio
SucreSincelejoUrbanización Villa Orieta V Etapa4 de julio

 

Modificado el Vie, 20/06/2014 - 15:03