Logo Gov.co

Preocupación de Vargas Lleras porque Bogotá puede afectar indicadores de vivienda en todo el país

Cartagena, 21 de noviembre de 2012. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, fue el encargado de abrir el panel de socialización de proyectos nacionales en la novena versión del Congreso Nacional de la Infraestructura que se desarrolla en Cartagena.
"Programa de las 100 mil viviendas gratis avanza viento en popa": afirmó en el IX Congreso Nacional de Infraestructura.
 
 
Ministro propone a Cajas de Compensación nuevo programa de 100 mil viviendas para familias con capacidad de ahorro.
 
 
 
Cartagena, 21 de noviembre de 2012. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, fue el encargado de abrir el panel de socialización de proyectos nacionales en la novena versión del Congreso Nacional de la Infraestructura que se desarrolla en Cartagena.
 
Allí, el titular de Vivienda del Gobierno Santos, hizo énfasis en el comportamiento de Bogotá y los municipios de la sabana, frente a los temas de vivienda y agua, dado que es precisamente en la Capital de la República y en Cundinamarca donde se concentra el 60% de los subsidios de vivienda que manejan las Cajas de Compensación; además de que su actividad representa cerca del 55% del sector edificador de la Nación.
 
"Llama la atención la tendencia que ha registrado Bogotá en sus indicadores de lanzamientos, ventas, licencias e iniciaciones, con una reducción del 25% entre enero y septiembre de 2012, comparado con el mismo período del año anterior. Esto claramente pone en riesgo no sólo los objetivos de la política nacional en vivienda, sino también el crecimiento económico y la generación de empleo", sostuvo el Ministro Vargas Lleras desde el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.
 
El Ministro de Vivienda abordó también el tema de agua en Cundinamarca y manifestó que si a lo anterior se suma la restricción que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, ha puesto en la provisión de agua potable para los municipios de la sabana de Cundinamarca, el riesgo será mayor, pues hoy existe ya una barrera para el desarrollo de los proyectos en la región.
 

"Según cifras de Camacol, a la fecha en Cundinamarca se ha afectado el desarrollo de proyectos por cerca de 155 mil unidades de vivienda y en Bogotá en más de 100 mil. Los municipios afectados por la decisión del Distrito son Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Zipaquirá y Facatativá, lo cual tiene prácticamente paralizados los proyectos de vivienda", dijo Vargas Lleras ante un nutrido público conformado por representantes de los sectores político, empresarial y académico.

 
Frente al tema de los subsidios, el Ministro indicó que con la dinámica actual registrada en Bogotá, se podrían desperdiciar por falta de oferta de vivienda prioritaria.

 

"Hay cajas como Compensar, Cafam y Colsubsidio, que históricamente colocan en promedio el 60% de los subsidios del país y que tienen represados cerca de 34 mil subsidios asignados entre el 2011 y 2012, que no han podido ser aplicados porque la región no cuenta hoy con oferta suficiente de proyectos de vivienda de interés social", indicó Vargas Lleras, quien evalúa la posibilidad de que los recursos que no se puedan aplicar en un plazo prudencial, sean redireccionados a otros municipios del país.
 
En cuanto a la política de redensificación que impulsa el Distrito Capital como eje de su política de Vivienda, Vargas Lleras manifestó que respalda esa iniciativa pero llamó la atención de las autoridades capitalinas para que no vayan a ser afectados nuevos desarrollos y proyectos: "El Gobierno Nacional apoya esta herramienta en las ciudades, pero sin afectar los otros esquemas de desarrollo y de promoción de oferta de vivienda, especialmente para la población de más bajos ingresos".
 
Las deliberaciones del Ministro de Vivienda, en el máximo foro de la infraestructura colombiana también lo llevaron a referirse al programa de las 100 mil viviendas gratis, como el mecanismo para mitigar el impacto de la desaceleración para el sector constructor, no sólo en Bogotá sino en el resto del país.

Modificado el Jue, 22/10/2020 - 21:41