Logo Gov.co

Presidente Santos anuncio inversiones por 1_6 billones de pesos para vivienda en el 2017

Bogotá, D.C.

Financieros, cafeteros e industriales reconocieron el liderazgo del sector constructor en el crecimiento económico de Colombia.

 

Presidente de la República, Juan Manuel Santos, Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y Juan José Echavarría, Gerente del Banco de la República, durante el foro 'Colombia Repunta'. Foto: Fernando Botero (MVCT).
 
 
  • Se espera que el sector de la construcción genere este año 20.700 nuevos empleos.
  • La Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, resaltó que un factor fundamental en los buenos indicadores de su cartera es que hay confianza por parte de los compradores.


Bogotá, D.C., martes 14 de febrero de 2017. En el marco del foro ‘Colombia Repunta’, organizado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos fue presentada la hoja de ruta que seguirá este año el Gobierno Nacional para jalonar la economía. La vivienda y la construcción seguirán siendo protagonistas en la generación de empleo e impulso financiero para Colombia, por eso el plan contempla una inversión de 1,6 billones de pesos para este sector.

El mandatario de los colombianos destacó a la vivienda como una de las locomotoras que impulsa el país, “en vivienda nos pusimos un plan muy ambicioso, el déficit habitacional era muy grande, por eso decidimos construir un millón de viviendas en el cuatrenio, en ese entonces dijeron que no lo íbamos a lograr y fue posible. Ahora nos dicen que el mercado está saturado pero así hayamos bajado el déficit a la mitad, todavía falta; por eso este continuará siendo un factor de crecimiento y de generación de empleo. Es tan importante que jalona 32 industrias”.

Durante su intervención, la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, anunció que éste año se entregarán 100 mil viviendas.

“Se van a entregar 100 mil viviendas pero se van a construir más, en esa cifra solo estamos incluyendo las que tienen subsidios del Gobierno, yo creo que la razón para tener optimismo es que durante el mandato del Presidente Santos, se construyeron reglas de juego que nos han brindado confianza. El Ministro de Hacienda nos garantizó recursos hasta 2026 por 6.9 billones de pesos de vigencias futuras”.

Según los pronósticos del Gobierno, este año se pretenden generar 750 mil empleos adicionales de los cuales 20.700 corresponderían al sector vivienda.

La jefe de la cartera, también habló sobre la confianza del sector financiero.

“El sector financiero sabe que la cartera hipotecaria es poco riesgosa dado los subsidios que hoy entregamos tanto en cuota inicial como en tasa de interés que permiten que las familias de clase media e ingresos bajos puedan adquirir el crédito hipotecario con una cuota muy cómoda”.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó los sectores que tendrán repunte este año, “llegamos al punto en que tanto en la vivienda, como en la educación y en los proyectos 4G, vamos a tener el máximo impacto en el sector económico, llegó el momento de cosechar, en estas tres grandes iniciativas vamos a tener un gran crecimiento”.

Por su parte diversos representantes de los sectores productivos del país reconocieron el liderazgo del sector de la construcción que se caracteriza por sus buenos indicadores.

El Presidente del banco Davivienda, Efraín Forero, dijo que “no solamente hemos construido miles de casas sino que tenemos un modelo donde participan todos los sectores, este modelo nos permite ser optimistas. En infraestructura en general es innegable que tenemos grandes oportunidades”.

Y Juan Antonio Pardo, Presidente de la constructora Prodesa, resaltó el buen momento por el que atraviesa la industria, “uno tiende a pensar que las dificultades en el país vienen acompañadas de dificultades en el sector nuestro pero el sector siguió creciendo, el año pasado un 10% y particularmente en viviendas de interés social las ventas estuvieron en un 20%, es claramente una respuesta a las políticas que se han diseñado con el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Hacienda.

Por último Noguera de la Espriella destacó que lo fundamental para su cartera es que en este momento hay confianza por parte de los compradores.

“Hoy los ciudadanos confían en comprar casa porque saben que la política tiene garantías para el comprador es decir que no se pagan las viviendas hasta tanto no se construyen de tal forma que no les da miedo guardar sus ahorros en proyectos de vivienda sino que saben que es una gran oportunidad porque nunca antes habíamos tenido tantas facilidades. Esa es la razón principal, hay confianza y por eso debemos ser optimistas”, concluyó.

 

Modificado el Mar, 14/02/2017 - 19:59