Logo Gov.co

Primer Congreso Intersectorial ‘Políticas de vivienda en Colombia’

Bogotá, D.C.

Según las cifras entregadas hoy por el Departamento Administrativo Nacional de  Estadística, Dane, las obras civiles crecieron en el primer trimestre del año e un 24.8% y las edificaciones un 7,9%.

 

 

El Producto Interno Bruto, PIB, aumentó un 6.4%, la cifra más alta de los últimos seis años.

 

Bogotá D.C., jueves 19 de junio de 2014 (MVCT) – Antes de comenzar el segundo partido de Colombia en el Mundial, el país anotó ya su primer gol de la jornada: Según el Dane. El Producto Interno Bruto aumentó un 6,4% en el primer trimestre del año, jalonado por el sector de la construcción, que tuvo un crecimiento récord del 17,2%. Gracias a las obras de viviendas, acueductos y alcantarillados que avanzan en todo el país. 

Según las cifras entregadas esta mañana por el Dane, las obras civiles crecieron un 24,8% en el primer trimestre del año y las edificaciones un 7.9%. "Estamos muy contentos con la cifra de crecimiento de obras civiles, construcciones y edificaciones. Esto quiere decir que todas las obras que estamos realizando en acueducto, alcantarillado y vivienda, no solamente son una locomotora en materia social sino en materia económica", aseguró el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona. 

"Esperemos que con todos estas noticas, con más vivienda gratuita, con más vivienda para ahorradores, con más acueductos como  los que Quibdó, Sincelejo, Sabanalarga y Carmen de Bolívar, entre muchos otros, la economía colombiana siga creciendo y este sector siga jalonando dicho crecimiento", puntualizó el jefe de la cartera de vivienda. 

El crecimiento de edificaciones desbordó los pronósticos del equipo económico, si bien se encontraba en el rango previsible de pronóstico (crecimiento de un dígito). La construcción sigue siendo el sector que jalona el crecimiento de la economía. 

El PIB del primer trimestre de 2014 presentó la mayor tasa crecimiento respecto al cuarto trimestre de 2013, desde el año 2007, con un crecimiento de 2,3%. 

Estas estadísticas del Dane confirman el buen momento por el que atraviesa el sector de la construcción en Colombia, y coinciden con otros informes estadísticos sobre cifras del sector. Ayer el Dane reveló que durante el mes de abril de este año la producción de concreto alcanzó los 662.364 metros cúbicos, cifra que representa un crecimiento anual de 5,5%. Para la construcción de vivienda de interés social se alcanzaron en abril de 2014 los 77.063 metros cúbicos, con un crecimiento anual del 10,1%. 

El 30 de mayo el Dane reveló que el sector de la construcción emplea al 6% de la fuerza laboral del país, con 1.252.000 personas laborando en este sector. Desde diciembre pasado, cuando se alcanzó una cifra histórica de 1.387.000 empleados en el sector de la construcción en Colombia, se han mantenido mes tras mes registros superiores a los del mismo mes del año anterior, y muy superiores a los alcanzados en el gobierno anterior, cuando el pico de empleabilidad en el sector de la construcción fue de 900.000 puestos de trabajo. 

Además, el Dane reportó que en abril en el agregado nacional se produjeron 1.028.889  toneladas de cemento gris, nivel que representa el segundo más alto en la historia de la serie reportada por el DANE (el mayor pico fue el mes pasado) y que implica un crecimiento anual del 15,9%.   

El pasado 16 de mayo el Dane reportó que en el primer trimestre de 2014 se financió la adquisición de 33.001 viviendas (crecimiento anual del 20,2%). Del total de unidades financiadas 19.225 unidades fueron viviendas nuevas y 13.776 usadas. Los créditos desembolsados durante este período totalizaron $1,7 billones. Del total de unidades financiadas, 16.648 unidades fueron VIS (nuevas y usadas) y 16.353 fueron No VIS (nuevas y usadas) Del total de unidades VIS financiadas 12.613 unidades fueron nuevas y 4.035 usadas. El número de unidades VIS nuevas creció 17,2% anual, mientras que las VIS usadas crecieron 3,4%. El valor total de los desembolsos para adquisición de VIS fue de $462 mil millones.  

Por su parte, el pasado 21 de abril el Dane informó que en el mes de febrero de 2014 el área licenciada presentó un crecimiento anual del 1,8%, registrando 2.245.434 metros cuadrados, y que dicho crecimiento se explica por la buena dinámica de vivienda cuyo crecimiento fue del 9,5% (1.799.778 m2), la cual contrarrestó el mal comportamiento de los destinos no residenciales cuya contracción fue de -20,8% (445.656 m2). El informe del Dane mostró que las unidades de vivienda presentaron un crecimiento del 5,3%, explicado por la dinámica de la Vivienda de Interés Social, VIS (10,9%), registrando 10.794 soluciones; mientras que la No VIS presenta caídas del orden del 0,7%. Analizando las cifras, para el periodo enero-febrero de 2014, las unidades de vivienda presentaron un crecimiento del 1,2%, explicado por la dinámica de la VIS (10,9%), registrando 10.794 soluciones; mientras que la No VIS presenta caídas del orden del 0,7%. registrando 9.137 unidades. Y para el periodo marzo de 2013 - Febrero de 2014 se registró un crecimiento acumulado del 9,4% en el área licenciada. Esta dinámica estuvo jalonada por los destinos asociados a la vivienda, los cuales crecieron 9,1%, lo cual se explica principalmente por la dinámica de la VIS (36,4%) en un escenario de contracción en el licenciamiento No VIS (-1,5%). En cuanto al número de unidades licenciadas para vivienda, se  registró un crecimiento doce meses del 14% derivado de la dinámica de la VIS, con un crecimiento del 34,6%. La No VIS presenta contracciones del orden del -2,1%.  

Asimismo, el pasado 20 de marzo el Dane informó que con un crecimiento del 15,4% en la construcción de edificaciones residenciales y del 9,8% en el conjunto del sector de la construcción, sumado al crecimiento del 10,2% en obras civiles, la política de vivienda y agua fue el principal jalonador de la economía colombiana durante el 2013. El crecimiento del 15,4% en edificaciones residenciales durante 2013 se explicó principalmente por la construcción de viviendas de interés social, VIS. Además, el 9,8% de crecimiento del sector de la construcción, durante el 2013, es la tasa más alta registrada desde el año 2007. En lo que respecta a la construcción de obras civiles (10,2%) se destaca la importante contribución de la ejecución de obras de acueductos y alcantarillados durante el 2013 en el país.

 

 

Modificado el Jue, 19/06/2014 - 10:24