Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Primer espacio sobre prácticas de construcción sostenible en el urbanismo próximo a las edificaciones

  • Se trata de un espacio virtual de intercambio de saberes, con el propósito de fortalecer la gobernanza con el sector. 
FOTOGRAFIA COMUNICADO PRACTICAS DE CONSTRUCCION SOSTENIBLE
El evento se realizará virtualmente el próximo 28 de octubre entre 9:00 a.m. y 11:00 a.m.
Bogotá, D.C.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realizará una serie de espacios de construcción colectiva con gremios del sector y demás actores interesados, con el objetivo de recibir retroalimentación sobre la identificación y validación de estrategias enfocadas en el urbanismo próximo a las edificaciones. 

Se trata del Primer Taller Virtual sobre Desarrollo Territorial Sostenible, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre entre 9:00 a.m. y 11:00 a.m., donde se abordarán estrategias asociadas a los componentes de agua, energía, confort, materiales y su dimensión social, incorporando nuevas perspectivas que impulsen la sostenibilidad en los territorios del país. 

“Con este ejercicio, el Ministerio reafirma su compromiso y liderazgo en la promoción de prácticas de construcción sostenibles que contribuyen a mejorar la calidad de vida, reducir el impacto ambiental y orientar el desarrollo urbano hacia un modelo más equilibrado y digno para las generaciones presentes y futuras”, explicó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila. 

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 Colombia, Potencia Mundial de la Vida, donde el Gobierno del Cambio avanza en la consolidación de políticas y acciones que promueven un desarrollo territorial más sostenible, resiliente y en armonía con el entorno. 

“Este taller es parte de ese compromiso por integrar la sostenibilidad como eje central en la planificación y gestión del territorio”, puntualizó. 

Modificado el Vie, 17/10/2025 - 15:21