Logo Gov.co

Proyecto de Ley de Vivienda Segura pasa a sancion presidencial

Bogotá, D.C.

Por votación unánime fue aprobado hoy en plenaria del Senado el proyecto de Ley impulsado por MinVivienda .

 

 

Ministra de Vivienda, Elsa Noguera. Fotografía Jaime Reyes MVCT

 

 

Bogotá D.C., miércoles 1 de junio de 2016. (MVCT).- La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, manifestó que es un gran avance para el sector constructor en Colombia, que el proyecto de ley de vivienda segura este cada vez más cerca de convertirse en Ley de la República, tras la aprobación de esa iniciativa hoy en Plenaria del Senado, lo que permite que el texto final pase a conciliación y sanción presidencial.

“Estamos muy contentos con esta aprobación en el Congreso del proyecto de ley de vivienda segura porque los colombianos tendrán certeza de que las nuevas edificaciones que se construyan en el país contarán con la reglamentación más rigurosa posible”, dijo la ministra de Vivienda, Elsa Noguera.

La Ministra explicó que este avance que tendrán las construcciones en el país fue producto del liderazgo del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien desde que estuvo en la cartera de Vivienda sabía qu no bastaba solo con aumentar el número de casas para los colombianos, sino de hacer de estas unidades las más seguras.

“Lo que buscamos como gobierno es seguir fortaleciendo todos los mecanismos de control a la elaboración y revisión de diseños, a la expedición de licencias y a la supervisión de cada una de las obras habitacionales que permitan garantizarles a los compradores de vivienda que su nuevo patrimonio en realidad es la mejor inversión que pueden hacer en sus vidas”, expresó Noguera.

El documento que ahora pasa a sanción presidencial fue enriquecido en cada uno de los debates tanto en Cámara de Representantes como en Senado y el texto final cumple con el objetivo de hacer de las construcciones de viviendas en Colombia, obras seguras y que se traduzcan en un beneficio real para los nuevos propietarios.

Las tres nuevas claves de la construcción en Colombia:

1.- Protección a los compradores de vivienda: Será obligación de constructores de vivienda amparar los perjuicios patrimoniales causados a los propietarios afectados por el colapso o amenaza de ruina, como consecuencia de deficiencias en el proceso constructivo.

2.- Más medidas de seguridad: Todas las viviendas con más de 2.000 metros de construcción deberán contar con revisores y supervisores independientes del constructor. Se eliminan todas las excepciones que autorizaban a los constructores a realizar la supervisión de sus propias obras. Los supervisores técnicos deberán estar inscritos en el Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados para garantizar que los profesionales sean especialistas en estructuras y cuenten con la experiencia e idoneidad necesarias. Una vez concluidas las obras, y previo a la ocupación de las nuevas edificaciones, el supervisor técnico deberá expedir, bajo la gravedad de juramento, el Certificado Técnico de Ocupación, el cual manifieste que la edificación se construyó de conformidad con la licencia de construcción y cumpliendo las normas de sismo resistencia.

3.- Mayor vigilancia para los curadores urbanos: Se creará la Superintendencia Delegada para el control de curadores urbanos, adscrita a la Superintendencia de Notariado y Registro, para efectos de la inspección, vigilancia y control del proceso de selección de los curadores urbanos. Delegada junto con el Departamento Administrativo de la Función Pública apoyarán a los alcaldes en la realización del concurso para designar el curador urbano para su municipio o distrito.

 

Modificado el Mié, 01/06/2016 - 19:05