Logo Gov.co

Punto final al problema de contaminación en Cali por botadero de Navarro

Cali, 05 de julio de 2012. (MVCT).- Con la firma de un convenio por 6.000 millones de pesos, entre el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía de Cali, se pondrá fin al problema de la contaminación de los caleños, gracias al proyecto que permitirá la clausura definitiva del botadero de Navarro.
Garantizada la totalidad de los recursos para la clausura definitiva del botadero.

 El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras y el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, durante la firma del convenio. Fotografía: Cortesía Prensa Alcaldía de Cali

 
La primera semana de agosto se realizará la subasta en Cali para la elección de los constructores de VIP.
La meta del cuatrienio es que 923 municipios cuenten con un sistema adecuado de disposición final de basuras.

 

Cali, 05 de julio de 2012. (MVCT).- Con la firma de un convenio por 6.000 millones de pesos, entre el Ministerio de Vivienda y la Alcaldía de Cali, se pondrá fin al problema de la contaminación de los caleños, gracias al proyecto que permitirá la clausura definitiva del botadero de Navarro.

"Con la suscripción de este convenio quedan garantizados el financiamiento y la totalidad de los recursos para el cierre final del botadero Navarro, con todo lo que eso va a significar para la ciudad. Estimamos que las obras deben concluir en el segundo semestre del año 2013", dijo el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, tras la firma del acuerdo, que se realizó en la Alcaldía de la ciudad.
Con los recursos ya asegurados se adelantarán trabajos para el cubrimiento de residuos sólidos que aún permanecen al aire libre, la construcción de tubería para la conducción de lixiviados (líquidos generados por la descomposición de las basuras) y la adecuación de la vía de acceso para el mantenimiento y monitoreo de las obras.
Se espera que con este proyecto se beneficien la totalidad de los habitantes de la ciudad de Cali debido a que los lixiviados vienen contaminando las aguas que llegan a la planta de tratamiento del agua potable de Mallarino, la cual surte el líquido a la ciudad.
"Para Cali revisten gran importancia estas obras desde el punto de vista ambiental y para el acueducto mismo de la ciudad, porque todos los lixiviados no seguirán contaminando la fuente hídrica de la cual los caleños toman el agua", resaltó Vargas Lleras.
Así mismo se da cumplimiento al documento Conpes de 2009 el cual define el Programa para el Saneamiento, manejo y recuperación ambiental de la cuenca alta del río Cauca.
El Ministro precisó que, en materia de saneamiento básico, una de las metas del cuatrienio del presidente Santos es lograr que 923 municipios cuenten con un sistema adecuado de disposición final de basuras. "Si logramos que la casi totalidad de municipios puedan disponer de sitios adecuados, creo que habremos contribuido de manera importante al tema ambiental y al bienestar de miles de colombianos", dijo.
De otra parte, Vargas Lleras anunció que en el Ministerio de Vivienda ya hay radicados un buen número de proyectos para garantizar la construcción de viviendas de interés prioritaria en Cali y el departamento del Valle.

"La primera semana de agosto se prevé abrir la subasta para identificar los constructores, que a partir de septiembre, inicien las obras de las viviendas que beneficiarán a la gente más pobre de esta región del país", concluyó el Ministro.

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 10:33