Logo Gov.co

Tener agua pasó de ser un lujo a una realidad en el Carmen de Bolívar

Bogotá, D.C.
El Carmen de Bolívar, 9 de agosto de 2013. (MVCT).- Un mes y medio después de haber entregado la primera etapa de las obras del sistema de acueducto de El Carmen de Bolívar, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, junto con autoridades departamentales y locales, regresaron a la tierra de Lucho Bermúdez para comprobar y corroborarles a los habitantes del municipio que tener agua en su pueblo paso de ser un lujo a una realidad.
2.500 familias del municipio ya cuentan con agua potable.
 
 
El Presidente Santos y el Ministro Henao visitaron la vivienda de doña Luz Fanny Jiménez, una de las felices beneficiadas con el agua que ya es realidad en su casa. Fotografía René Valenzuela MVCT.
 
 
En abril de 2014 todo El Carmen tendrá este vital servicio.
 
 
El Carmen de Bolívar, 9 de agosto de 2013. (MVCT).- Un mes y medio después de haber entregado la primera etapa de las obras del sistema de acueducto de El Carmen de Bolívar, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, junto con autoridades departamentales y locales, regresaron a la tierra de Lucho Bermúdez para comprobar y corroborarles a los habitantes del municipio que tener agua en su pueblo paso de ser un lujo a una realidad.
 
Aunque el 23 de junio, fecha en que se inauguró el acueducto, se vivió una jornada sin precedentes, muchos habitantes se mostraron escépticos e incluso calificaron la llegada del agua como una mentira. Pero hoy, mes y medio después, se puede decir con certeza que ya no son 1.500 las familias beneficiadas sino 2.500  (unas 10 mil personas) y que en abril del 2014 todo El Carmen tendrá este vital servicio.
 
“Ese día les prometimos a los habitantes de El Carmen volver para mostrarles que la llegada del agua no era mentira, sino un hecho histórico que permite, después de más de 200 años, que este servicio sea realidad en su municipio. Esta es la verdadera Revolución del Agua que el gobierno del Presidente Santos viene adelantando en todo el territorio colombiano, especialmente en aquellas poblaciones que, como El Carmen de Bolívar, carecían del servicio de agua”, dijo el Ministro Henao, rodeado por cientos de lugareños agradecidos porque por primera vez pueden tener agua apta para el consumo humano.
 
Por su parte, el Presidente Juan Manuel Santos aseguró: “En junio vine a esta región, abrí la llave y la gente me decía: eso no es agua, eso no moja. Esas eran las reacciones de la gente que por cerca de 50 años solo vivió engañada. Qué bueno volver hoy y ver que el agua en sus casas es una verdad, y que el próximo año todo El Carmen tendrá agua. Esto no será realismo mágico, como las novelas de García Márquez, porque el acueducto es una realidad”.
 
La primera etapa de construcción de pozos y la ampliación del sistema de acueducto, que permitió aumentar  al 25% la cobertura y dotar el sistema de la infraestructura para abastecer del servicio a todos los habitantes de la cabecera municipal, tuvo un costo de 26.208 millones de pesos.
 
Con las obras de la primera fase se beneficiaron los habitantes de 16 barrios de los sectores 3, 4 y 6: La Concordia, Jorge Gaitán, 8 de Junio, Los Mangos, El Páramo, La Glorieta, El Silencio, El Carmen, las Flores, Santander, 7 de Agosto, La Popa, Las Uvas, Buenos Aires, Centro y Montecarmelo.
 
“Hace mes y medio entregamos las primeras 1.500 viviendas conectadas con servicio de agua, hoy estamos llegando a 2.500 viviendas. En los próximos días llegaremos a 3.675 y con la totalidad de las inversiones llegaremos a 12.520 viviendas, lo que nos permite asegurar que el 100% de la población del municipio de El Carmen de Bolívar tendrá agua en sus casas”, reveló el Ministro Henao.
 
Entre tanto, doña Luz Fanny Jiménez, una de las personas beneficiadas con el servicio de agua manifestó: “Ya no creíamos que tener agua iba a ser cierto, porque aquí habían inaugurado como cuatro acueductos pero nunca vimos el agua. Por eso hoy estamos muy felices porque esta vez sí es cierto. Ya llevamos casi dos meses con el servicio y estamos todos dichosos. Antes teníamos que sacar del sustento para poder comprar el agua a 6 mil pesos diarios. No podíamos comprar yuca o arroz por comprar la carreta de agua, pero ya la vida nos cambió, porque esta vez sí es cierto que tenemos agua”.
 
El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció que la segunda etapa de este proyecto, que contempla inversiones por 38.475 millones de pesos, comenzó hace un mes y permitirá aumentar la cobertura de agua potable al 100%, con lo que se beneficiarán cerca de 57 mil habitantes del casco urbano de este caluroso municipio que queda a dos horas por carretera de Cartagena, la capital del departamento de Bolívar.
Modificado el Vie, 23/10/2020 - 20:14