Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Saneamiento de vertimientos

A través de SAVER se busca estructurar sistemas integrales sostenibles para el tratamiento de aguas residuales que incluyan componentes de innovación, aportando al incremento en el porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas.

Datos del programa

A través del Programa Saneamiento de Vertimientos – SAVER se busca estructurar sistemas integrales sostenibles para el tratamiento de aguas residuales que incluyan componentes de innovación, aportando al incremento en el porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas, con miras al cumplimiento de las Metas del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de alcanzar en 2022 el 54.2% de las aguas residuales urbanas tratadas y en 2030 de llegar al 68.6% en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivo

El Programa Saneamiento de Vertimientos (SAVER) es una estrategia del Gobierno Nacional que tiene como objetivo la estructuración de sistemas integrales sostenibles para el tratamiento de aguas residuales municipales que incluyan componentes de innovación, aportando en el porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas, para mejorar las condiciones de la calidad de agua de las fuentes receptoras de los vertimientos municipales, y reducir los impactos negativos a la salud de las comunidades localizadas aguas abajo de estos vertimientos.

¿Quiénes son sus beneficiarios?

El Programa SAVER está orientado a los municipios que hacen parte de las 10 cuencas criticas identificadas en 2006, que son

1. Río Bogotá.

2. Cuenca alta del Río Chicamocha.

3. Río Medellín.

4. Cuenca alta de Río Cauca.

5. Río Suárez en los sectores de la Laguna de Fúquene y el Río Fonce).

6. Río Pasto.

7. Río Chinchiná.

8. Cuenca de los Ríos Otún y Consota.

9. Cuenca de los Ríos Quindío y La Vieja.

10. Río de Oro

Actualmente se cuenta con el Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales 2021 -2025, el cual busca identificar y priorizar acciones en municipios con poblaciones urbanas mayores a cien mil habitantes (a 2020) y las cuencas en las que estos se ubican. 

¿Qué tipo de acciones son desarrolladas en el marco del Programa?

Los municipios priorizados en el marco del programa SAVER pueden acceder a:

1. Acompañamiento técnico en la planeación, y elaboración de los estudios y diseños definitivos para la construcción, ampliación u optimización de los sistemas de tratamiento de aguas residuales y obras complementarias en el territorio nacional, con especial énfasis en cuencas prioritarias.

2. Cofinanciación por parte de la Nación de sistemas de tratamiento en cuencas priorizadas

3. Acompañamiento técnico para la socialización, capacitación y divulgación de las acciones realizadas en el proyecto en torno al manejo adecuado y buena disposición de las aguas residuales domésticas.

¿Cuáles son las metas del programa?

Las metas del programa están orientadas a contribuir al incremento del porcentaje de aguas residuales domesticas tratadas en el país.

De acuerdo con lo establecido en Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, y los objetivos estratégicos planteados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) se busca alcanzar el tratamiento del 60.4% de las aguas residuales urbanas en 2026 y el 68,6% en 2030 en el marco de los compromisos adquiridos por el país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

AñoPorcentaje de aguas residuales urbanas tratadas en Colombia
20028,00 %
200827,50 %
201130,60 %
201436,68 %
201537,26 %
201642,20 %
201742,60 %
201842,85 %
201948,56 %
202255,07%
202660,40%
203068,60
205080%

Fuente:

2002 Conpes 3177 de 2002. Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del plan nacional de  manejo de aguas residuales. Pag 6

2008 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Tomo 1. Pag 316

2011 Superservicios. Informe Técnico sobre Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. ISBN: 978-958-58203-Bogotá, D. C., Colombia2013. Pag 33

2014 - 2022 Reporte Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.​​​​​​​

2030 Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia . Anexo C.  Seguimiento a metas trazadoras por ODS , Meta ODS 6.3

NOTICIAS

Saneamiento de Vertimientos

Avances del programa

Cofinanciación de Proyectos 2010-2017



CuencaCiudad o municipioNombre del Proyecto
BogotáBogotáConstrucción de la estación elevadora de aguas residuales canoas para el distrito capital de Bogotá.
Ubaté - SuarezChiquinquiráConstrucción Planta de Tratamiento de Agua Residual.
ChicamochaTunjaDescontaminación río Chicamocha, Construcción de la PTAR de Tunja.
SogamosoConstrucción de la PTAR - Primera etapa.
CaucaTuluáConstrucción PTAR - Segunda etapa.
Santander de QuilichaoConstrucción de la PTAR - Zona urbana.
PopayánConstrucción de la PTAR - Primera etapa.
Quindío La ViejaArmeniaConstrucción de la PTAR - La Marina.
Río de OroGirónAmpliación y modernización de la PTAR - Río frio

Cofinanciación de Proyectos 2018-2024



SubzonashidrografícasMunicipioProyectoEstado
Rio ChinchinaManizales – Villa MariaConstrucción de las obras, suministro e instalación de equipos, puesta en marcha y asistencia operativa de la planta de tratamiento de aguas residuales en el sector los cámbulos en la ciudad de Manizales – Caldas – ColombiaEn ejecución
Rio Otún y otros directos al CaucaPereira – Dos QuebradasConstrucción planta de tratamiento de agua residual para las ciudades de Pereira y DosquebradasEn etapa de evaluación para concepto favorable
Directos al Bajo Magdalena entre Calamar y desembocaduraPonederaConstrucción del sistema de alcantarillado, sanitario y tratamiento de aguas residuales para el corregimiento de Puerto Giraldo en el municipio de Ponedera departamento del AtlánticoEn ejecución
FredoniaConstrucción del colector pluvial y redes de acueducto calle cuba, emisor y planta de tratamiento de aguas residuales domésticas en el sector 13 de junio, zona urbana del municipio de FredoniaEn ejecución

Otras acciones



Municipio /CuencaAccionesEstado
Neiva / Alto MagdalenaEstructuración técnica, legal, económica y financiera de un proyecto bajo el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), que contemple el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR), ubicado en jurisdicción del Municipio de Neiva, Huila.
Financiación: Programa de Apoyo a la Participación Privada del DNP.
Periodo Ejecución Fase I: 2019-2020
Terminado Fase I
Alistamiento Fase II
Duitama / ChicamochaAcompañamiento técnico al proyecto:
Acompañamiento técnico al proyecto: Estructuración técnica, legal, económica y financiera de un proyecto bajo el mecanismo de Asociación Publico - Privada (APP), que contemple el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR), ubicado en jurisdicción del Municipio de Duitama, Boyacá.
Financiación: Programa de Apoyo a la Participación Privada del DNP.
Periodo Ejecución Fase I: 2019-2020
Terminado Fase I
Cúcuta, San Cayetano, Los Patios y Villa del Rosario / Pamplonita - ZuliaAcompañamiento Técnico al Convenio de Cooperación No. 0891 de 2021.
Objeto: Aunar esfuerzos financieros, técnicos y administrativos para adelantar la estructuración de los componentes técnico, legal y financiero y posterior ejecución de un proyecto de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales y sus obras complementarias de saneamiento de vertimientos en el Área Metropolitana de Cúcuta que incluye los municipios de San José de Cúcuta, San Cayetano, Los Patios y Villa del Rosario.
Financiación: IFC, Gobernación Norte de Santander, Municipio de San José de Cúcuta, CORPONOR.
Periodo Ejecución: 2021-2022
Terminado
Valledupar/ Medio CesarAcompañamiento Técnico al Proyecto:
Plan de Mejoramiento de la Calidad del Agua en el río medio César, contempla los estudios de factibilidad e ingeniería de detalle de la planta de tratamiento de aguas residuales para el municipio de Valledupar que mejore, complemente o reemplace el STAR de El Salguero
Financiación: BID - Cooperación Técnica RG-T3477 y CO-T1553-Colombia. CO-T1553
Periodo Ejecución: 2021-2022
Terminado

Documentos de soporte

Reportes Indicador de % de Aguas Residuales urbanas tratadas

Reportes del indicador de superservicios (2014-2019)


Otros documentos

  • Conpes 3177 Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del plan nacional de manejo de aguas residuales.
  • Conpes 3948 Concepto favorable a la nación para contratar empréstitos externos con la banca multilateral o bilateral hasta por 40 millones de euros, o su equivalente en otras monedas, destinados al financiamiento parcial del programa para el saneamiento de vertimientos de las cuencas Chinchiná y Otún-Consota.
  • Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales (PMAR) 2020 - 2050
Modificado el Vie, 29/11/2024 - 11:43