
Objetivo del programa
Estructurar de sistemas integrales sostenibles para el tratamiento de aguas residuales que incluyan componentes de innovación aportando al incremento de los porcentajes de cobertura de tratamiento de aguas residuales.
Datos del programa

“Asegurar el cumplimiento de la Meta 6.3. de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionado con el porcentaje de aguas residuales domésticas tratadas de manera segura, llevándolo del 37.6% (2015) al 68,61% (2030), a través de fortalecimiento técnico, administrativo y financiero de los prestadores de servicios ubicados en las cuencas priorizadas. Como avance de este proceso se registra en el siguiente mapa la existencia de sistemas de tratamientos de aguas residuales de origen doméstico que aportan a los 42,6 % (2017) de aguas tratadas en el país.”
Fuente: SSPD
Proyectos Financiados
Cuenca Programa SAVER | Ciudad o municipio | Nombre del Proyecto |
Bogotá |
Bogotá |
Construcción de la estación elevadora de aguas residuales canoas para el distrito capital de Bogotá |
Ubate - Suarez | Chiquin-quirá | Construcción Planta de Tratamiento de Agua Residual |
Chicamo-cha |
Tunja | Descontami-nación río Chicamocha, Construcción dela PTAR de Tunja |
Soga-moso | Construcción de la PTAR - Primera etapa | |
Cauca |
Tuluá | Construcción PTAR - Segunda etapa |
Santan-der de Quilichao | Construcción de la PTAR - Zona urbana | |
Popayán | Construcción de la PTAR - Primera estapa | |
Quindío La Vieja | Armenia | Construcción de la PTAR - La Marina |
Río de Oro | Girón | Ampliación y moderniza-ción de la PTAR - Río frio |
Priorización de Municipios
Municipios que más contaminan
La priorización de los municipios que contaminan más, dió como resultado que las cuencas críticas en el país son:
- Río Bogotá.
- Cuenca alta del Río Chicamocha.
- Río Medellín.
- Cuenca alta de Río Cauca.
- Río Suárez en los sectores de la Laguna de Fúquene y el Río Fonce).
- Río Pasto.
- Río Chinchiná.
- Cuenca de los Ríos Otún y Consota.
- Cuenca de los Ríos Quindío y La Vieja.
- Río de Oro